Instalan mesa técnica para abordar la problemática del ordenamiento territorial y la creciente demanda de recursos hídricos
Nota de prensa

31 de marzo de 2025 - 2:51 p. m.
Con la presencia del gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, esta mañana se instaló la mesa técnica que abordará la problemática del ordenamiento territorial en la región Arequipa y su relación con el plan de gestión de recursos hídricos de la cuenca Quilca-Chili, así como con el desarrollo de actividades agrícolas.
El grupo de trabajo estará presidido por un representante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mientras que la Secretaría Técnica estará a cargo de la Oficina de Acondicionamiento Territorial. La mesa estará integrada por la Gerencia Regional de Agricultura, la Oficina de Modernización y Desarrollo Institucional, el Proyecto Integral Majes Siguas, la Gerencia Regional Ambiental, la Agencia de Desarrollo de Arequipa, la Junta de Usuarios de Agua de la región, la Sociedad Agrícola (SADA) y el Capítulo de Ingeniería Agronómica.
La creación de esta mesa responde a la creciente preocupación por el desordenado crecimiento poblacional, especialmente en zonas como La Joya, donde las invasiones afectan tanto el desarrollo agrario como la disponibilidad de agua para el consumo. A través de este espacio de trabajo, se busca desarrollar una visión territorial a largo plazo que permita ordenar el crecimiento urbano y garantizar el acceso al agua en el futuro.
La mesa técnica abordará tres ejes fundamentales: el ordenamiento territorial, la gestión sostenible de los recursos hídricos y el desarrollo agrario. Además, se evaluarán medidas para optimizar el uso del agua, como la aceleración de proyectos de infraestructura hídrica, la construcción de nuevas presas, la implementación de planes de forestación y reforestación, y la promoción de un uso eficiente del recurso. Estas estrategias tienen como objetivo garantizar el suministro de agua ante el crecimiento poblacional constante.
Actualmente, Arequipa consume más de 80 millones de metros cúbicos de agua para uso poblacional. Según las proyecciones, para 2035 se requerirán 80 millones de metros cúbicos adicionales, y para 2050, otros 40 millones de metros cúbicos más. Por ello, la mesa técnica se considera un paso crucial para asegurar la sostenibilidad hídrica en la región.
El grupo de trabajo estará presidido por un representante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mientras que la Secretaría Técnica estará a cargo de la Oficina de Acondicionamiento Territorial. La mesa estará integrada por la Gerencia Regional de Agricultura, la Oficina de Modernización y Desarrollo Institucional, el Proyecto Integral Majes Siguas, la Gerencia Regional Ambiental, la Agencia de Desarrollo de Arequipa, la Junta de Usuarios de Agua de la región, la Sociedad Agrícola (SADA) y el Capítulo de Ingeniería Agronómica.
La creación de esta mesa responde a la creciente preocupación por el desordenado crecimiento poblacional, especialmente en zonas como La Joya, donde las invasiones afectan tanto el desarrollo agrario como la disponibilidad de agua para el consumo. A través de este espacio de trabajo, se busca desarrollar una visión territorial a largo plazo que permita ordenar el crecimiento urbano y garantizar el acceso al agua en el futuro.
La mesa técnica abordará tres ejes fundamentales: el ordenamiento territorial, la gestión sostenible de los recursos hídricos y el desarrollo agrario. Además, se evaluarán medidas para optimizar el uso del agua, como la aceleración de proyectos de infraestructura hídrica, la construcción de nuevas presas, la implementación de planes de forestación y reforestación, y la promoción de un uso eficiente del recurso. Estas estrategias tienen como objetivo garantizar el suministro de agua ante el crecimiento poblacional constante.
Actualmente, Arequipa consume más de 80 millones de metros cúbicos de agua para uso poblacional. Según las proyecciones, para 2035 se requerirán 80 millones de metros cúbicos adicionales, y para 2050, otros 40 millones de metros cúbicos más. Por ello, la mesa técnica se considera un paso crucial para asegurar la sostenibilidad hídrica en la región.