Gobierno regional identificó estaciones de radio no autorizadas
Nota de prensa

4 de marzo de 2025 - 1:50 p. m.
Con el fin de identificar interferencias y señales ilegales de televisión y radio de Frecuencia Modulada (FM) y Amplitud Modulada (AM) dentro del espectro radioeléctrico, el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), logró identificar 3 frecuencias no autorizadas y sin inscripción en el Registro Nacional de Frecuencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata.
Según el subgerente de Comunicaciones de la GRTC, Percy Valencia Carpio, las evaluaciones del espectro radioeléctrico se realizan de forma periódica para identificar anomalías y emitir informes completos al MTC sobre las estaciones de radios y TV identificadas, quienes verifican la informalidad y toman medidas cautelares.
Actualmente, en Arequipa existen 28 estaciones de radio de FM, 42 de AM y 43 canales de televisión autorizadas.
La GRTC recuerda a la población que el uso ilegal del espectro radioeléctrico en todo el territorio nacional es un delito considerado como hurto agravado por el Código Penal, podría ser sancionado hasta con ocho años de pena privativa de la libertad y el pago de multas que pueden llegar hasta las 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, 267 mil soles.
Además, la contratación de espacios publicitarios a través de estaciones de radio no autorizadas, está tipificado como infracción administrativa grave que se sanciona con multas que van desde 46 mil 460 hasta 138 mil soles.
Según el subgerente de Comunicaciones de la GRTC, Percy Valencia Carpio, las evaluaciones del espectro radioeléctrico se realizan de forma periódica para identificar anomalías y emitir informes completos al MTC sobre las estaciones de radios y TV identificadas, quienes verifican la informalidad y toman medidas cautelares.
Actualmente, en Arequipa existen 28 estaciones de radio de FM, 42 de AM y 43 canales de televisión autorizadas.
La GRTC recuerda a la población que el uso ilegal del espectro radioeléctrico en todo el territorio nacional es un delito considerado como hurto agravado por el Código Penal, podría ser sancionado hasta con ocho años de pena privativa de la libertad y el pago de multas que pueden llegar hasta las 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, 267 mil soles.
Además, la contratación de espacios publicitarios a través de estaciones de radio no autorizadas, está tipificado como infracción administrativa grave que se sanciona con multas que van desde 46 mil 460 hasta 138 mil soles.