Gobierno regional toma acciones para atender problemática del Parque Industrial de Río Seco
Nota de prensaPor contaminación de curtiembres



13 de febrero de 2025 - 2:26 p. m.
En busca de dar solución a la problemática existente por la contaminación en el Parque Industrial de Río Seco (PIRS), en el distrito de Cerro Colorado, se desarrolló la segunda mesa de trabajo del año con las instituciones competentes, donde se establecieron importantes acuerdos para establecer una solución a mediano plazo.
La reunión fue liderada por el gerente regional Ambiental, Fernando Mejía Vargas, donde se brindaron los reportes solicitados y actualizados de la Asociación Pymes de la Construcción (APYMECO), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, gerencias regionales de Producción y Promoción de la Inversión Privada, para determinar las siguientes acciones.
Cabe mencionar, que estas reuniones se han venido desarrollando periódicamente con todos los involucrados debido a lo significativo de esta problemática referida a las curtiembres de la zona, así como empresas de otros rubros.
Producto de la mesa se establecieron 7 acuerdos, dentro de los cuales el primero es que la Gerencia Regional Ambiental (GRAM) centralice toda la información de la OEFA, APYMECO y Municipalidad Distrital de Cerro Colorado para determinar la cantidad de afluentes; la cual debe estar georreferenciada.
Asimismo, que el Gobierno Regional de Arequipa presente los planos de lotización y red de abastecimiento de agua; a través de la Oficina de Acondicionamiento Territorial, un diagnóstico de las 14 hectáreas saneadas de propiedad del GORE Arequipa. Y, del ANA y la GRAM el monitoreo de caudales del afluente inopinado y caracterización de efluentes.
Finalmente, realizar una visita a la planta de tratamiento, cuya presentación del sistema de funcionamiento será realizada por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), y exhortar a SEDAPAR a participar de las reuniones, puesto que, en esta ocasión, no asistió para realizar su exposición técnica.
Todo ello se realiza con el objetivo de construir la planta de tratamiento solicitada para atender la problemática ambiental registrada, la cual ya se encuentra encaminada a través de la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada mediante la modalidad de proyectos en activos; pero, que requiere de todos estos estudios y trámites para ponerse en marcha.
Los acuerdos deberán ser presentados en la siguiente reunión a realizarse el 28 de febrero.
La reunión fue liderada por el gerente regional Ambiental, Fernando Mejía Vargas, donde se brindaron los reportes solicitados y actualizados de la Asociación Pymes de la Construcción (APYMECO), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, gerencias regionales de Producción y Promoción de la Inversión Privada, para determinar las siguientes acciones.
Cabe mencionar, que estas reuniones se han venido desarrollando periódicamente con todos los involucrados debido a lo significativo de esta problemática referida a las curtiembres de la zona, así como empresas de otros rubros.
Producto de la mesa se establecieron 7 acuerdos, dentro de los cuales el primero es que la Gerencia Regional Ambiental (GRAM) centralice toda la información de la OEFA, APYMECO y Municipalidad Distrital de Cerro Colorado para determinar la cantidad de afluentes; la cual debe estar georreferenciada.
Asimismo, que el Gobierno Regional de Arequipa presente los planos de lotización y red de abastecimiento de agua; a través de la Oficina de Acondicionamiento Territorial, un diagnóstico de las 14 hectáreas saneadas de propiedad del GORE Arequipa. Y, del ANA y la GRAM el monitoreo de caudales del afluente inopinado y caracterización de efluentes.
Finalmente, realizar una visita a la planta de tratamiento, cuya presentación del sistema de funcionamiento será realizada por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), y exhortar a SEDAPAR a participar de las reuniones, puesto que, en esta ocasión, no asistió para realizar su exposición técnica.
Todo ello se realiza con el objetivo de construir la planta de tratamiento solicitada para atender la problemática ambiental registrada, la cual ya se encuentra encaminada a través de la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada mediante la modalidad de proyectos en activos; pero, que requiere de todos estos estudios y trámites para ponerse en marcha.
Los acuerdos deberán ser presentados en la siguiente reunión a realizarse el 28 de febrero.