Grandes metas para el 2025 con tecnología e innovación al servicio de la comunidad educativa
Nota de prensa

30 de enero de 2025 - 4:36 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Educación, impulsa un plan educativo renovador para mejorar la calidad de los aprendizajes en toda la región.
A través de la Dirección de Gestión Pedagógica se ha convocado a las 10 UGELs de la región con el fin de establecer los objetivos y logros claves para el año 2025.
En una reunión estratégica llevada a cabo en el auditorio del SUBCAFAE y liderada por la gerenta regional Cecilia Jarita Padilla, se delinearon acciones concretas que apuntan a una mejora significativa en la calidad educativa de los estudiantes.
Entre los principales objetivos establecidos, destacan:
1. Incrementar el nivel de aprendizaje satisfactorio en los estudiantes, reduciendo el porcentaje de aquellos que se encuentran en el nivel de "inicio". Esto será clave para garantizar que más estudiantes alcancen un rendimiento académico óptimo.
2. Mejorar las estrategias pedagógicas a través del uso de herramientas digitales, la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras. Esto permitirá a docentes y estudiantes estar mejor preparados para enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI, asegurando que el aprendizaje sea más dinámico, accesible y efectivo.
3. Posicionar a la región Arequipa como capital de la calidad educativa y como líder en la evolución censal aplicada por el Ministerio de Educación (MINEDU), con el objetivo de optimizar la evaluación educativa y avanzar con políticas basadas en datos reales y actualizados.
4. La implementación del currículo regional diversificado que se dará inicio a su implementación en 133 Instituciones Educativas piloto, propuestas por las 10 UGELs de la región.
Con este ambicioso plan, la Gerencia Regional de Educación busca transformar el sistema educativo regional, potenciando el uso de la tecnología y enfocándose en la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. La meta es que los estudiantes de la región no solo estén mejor preparados para enfrentar el futuro, sino que también estén a la vanguardia de la educación en el país.
A través de la Dirección de Gestión Pedagógica se ha convocado a las 10 UGELs de la región con el fin de establecer los objetivos y logros claves para el año 2025.
En una reunión estratégica llevada a cabo en el auditorio del SUBCAFAE y liderada por la gerenta regional Cecilia Jarita Padilla, se delinearon acciones concretas que apuntan a una mejora significativa en la calidad educativa de los estudiantes.
Entre los principales objetivos establecidos, destacan:
1. Incrementar el nivel de aprendizaje satisfactorio en los estudiantes, reduciendo el porcentaje de aquellos que se encuentran en el nivel de "inicio". Esto será clave para garantizar que más estudiantes alcancen un rendimiento académico óptimo.
2. Mejorar las estrategias pedagógicas a través del uso de herramientas digitales, la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras. Esto permitirá a docentes y estudiantes estar mejor preparados para enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI, asegurando que el aprendizaje sea más dinámico, accesible y efectivo.
3. Posicionar a la región Arequipa como capital de la calidad educativa y como líder en la evolución censal aplicada por el Ministerio de Educación (MINEDU), con el objetivo de optimizar la evaluación educativa y avanzar con políticas basadas en datos reales y actualizados.
4. La implementación del currículo regional diversificado que se dará inicio a su implementación en 133 Instituciones Educativas piloto, propuestas por las 10 UGELs de la región.
Con este ambicioso plan, la Gerencia Regional de Educación busca transformar el sistema educativo regional, potenciando el uso de la tecnología y enfocándose en la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. La meta es que los estudiantes de la región no solo estén mejor preparados para enfrentar el futuro, sino que también estén a la vanguardia de la educación en el país.