Gerencia de trabajo promueve el empleo decente en la región Arequipa

Nota de prensa
1
1

29 de enero de 2025 - 3:41 p. m.

La Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (GRTPE) del Gobierno Regional de Arequipa llevó adelante el I Encuentro Empresarial 2025 con el objetivo de promover el empleo formal y decente así como mostrar a las empresas privadas las bondades de los diversos servicios del Centro de Empleo.

En la actividad se presentó a los asistentes los servicios de Acercamiento Empresarial, Bolsa de Trabajo, Asesoría en la Búsqueda de Empleo, Certificado Único Laboral (CUL), Certificación de Competencias Laborales y de inserción laboral de personas con discapacidad, Orientación Vocacional; entre otros.

El encuentro fue encabezado por la gerenta regional de Trabajo, Abg. Mary Ann Zúñiga Lluncor, y reunió a representantes de casi 50 empresas de Arequipa, especialistas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis); entre otros.

La titular de la GRTPE destacó que todos los servicios que brinda el Centro de Empleo son completamente gratuitos y están a disposición del empresariado a fin de servir de soporte para el desarrollo de sus actividades corporativas y contribuir de esta forma con la promoción del trabajo decente.

Asimismo, durante la intervención del especialista de la SUNAT, Galvani Cárdenas Choque, se explicó que las empresas que contraten personas con discapacidad (PCD) pueden acceder a beneficios tributarios bajo dos formas. La primera por la contratación de personal y la segunda por mejoras en sus infraestructuras que permitan un mejor acceso a las personas con discapacidad.

Bajo ese escenario se aplica una deducción adicional en el pago de Impuesto a la Renta en función al número de trabajadores con discapacidad que laboran en la empresa. Si tienen hasta el 30% de trabajadores con habilidades diferentes, se puede deducir adicionalmente hasta el 50% al gasto de la remuneración hecha y si tiene más del 30% de trabajadores PCD la deducción es de 80%.

A su turno, la subintendenta de Sunafil, Abg. Anaís Cáceres Pérez, detalló que de acuerdo a norma las empresas privadas con más de 50 trabajadores deben contar en su planilla con el 3% de personal con discapacidad, mientras que las instituciones públicas deben contar entre sus servidores con el 5% de PCD. Si ello no se cumple se considera una falta grave, lo que concluye con el pago de multa. La infracción se aplica en base a número de trabajadores afectados