Realizan mesa de trabajo sobre contaminación hídrica en el río Tambo

Nota de prensa
Actividad se realizó en la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastre
1
1

29 de enero de 2025 - 3:01 p. m.

Con el objetivo de abordar y fiscalizar las acciones frente a la declaratoria de emergencia debido a la contaminación hídrica en los distritos de Punta de Bombón, Cocachacra, Deán Valdivia, Islay, Mollendo y Mejía de la provincia de Islay, específicamente en el río Tambo, se llevó a cabo la mesa de trabajo denominada “Seguimiento y avance en el cumplimiento del D.S. N° 131-2024-PCM”, en la Gerencia de Gestión del Riesgos de Desastres (GRGRD), convocada por el congresista Jaime Quito Sarmiento.

El gerente regional de GRGRD, Lic. José Luis Barrezueta, participó de actividad, donde expresó su disposición para trabajar en soluciones y enfrentar esta emergencia ambiental. Se discutió la alta concentración de arsénico y otros metales presentes en las aguas del río Tambo, lo que está generando serios riesgos para la salud de la población local. Los niveles de contaminación afectan tanto el consumo humano como actividades productivas de la zona, como la agricultura y la pesca.

Asimismo, se plantearon diversas propuestas para mitigar el impacto de esta contaminación. Una de las soluciones destacadas fue la posible conexión del río Chili con la provincia de Islay, lo que permitiría llevar agua potable a todos los distritos afectados. Esta medida contribuiría a mejorar la calidad de vida de la población, reduciendo los riesgos sanitarios derivados del consumo de agua contaminada.

La mesa técnica concluyó con el compromiso de seguir trabajando en conjunto para encontrar alternativas viables que garanticen el acceso a agua segura y contribuyan a la protección de la salud de la población de Islay.

A la reunión asistieron diversas instituciones nacionales, regionales y locales clave para la gestión del riesgo y el manejo ambiental, tales como la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), ANA (Autoridad Nacional del Agua), MIDAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio del Ambiente (MINAM), INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil) y SEDAPAR (Servicio de Administración y Distribución de Agua Potable de Arequipa). Así como representantes de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, y Junta de Usuarios Irrigación Ensenada Mejía Mollendo.