Se fortalecen esfuerzos para atención a 5 provincias de la Región Arequipa ante estado de emergencia por lluvias intensas.
Nota de prensa

14 de enero de 2025 - 8:59 a. m.
Con el objetivo de ejecutar medidas y acciones de excepción para salvaguardar a la población y sus medios de vida, el Gobernador Regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, se reunió con alcaldes de los distritos de las 5 provincias declaradas hace horas en estado de emergencia, por peligro inminente ante lluvias intensas.
El Ejecutivo emitió el D.S. N° 007-2025-PCM declarando en emergencia a 14 distritos de 5 provincias de Arequipa, siendo: Arequipa (Arequipa, Chiguata, La Joya, Polobaya y Santa Isabel de Siguas); Camaná (Mariano Nicolás Valcárcel); Caravelí (Acarí); Caylloma (Cabanaconde, Lluta y Sibayo) y Condesuyos (Cayarani, Chichas, Chuquibamba y Salamanca), cuyos burgomaestres solicitaron el apoyo con maquinaria, combustible y recursos para ejecutar actividades y aminorar el impacto de precipitaciones y eventos asociados.
El Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y el COER, se comprometió a brindar asistencia técnica mediante los encargados de la GRD para realizar las fichas de emergencia, el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD) y el desarrollo de actividades de descolmatación, encausamiento, enrocado de defensas ribereñas, conformación de diques, roca al volteo, entre otras actividades de emergencia.
El Ejecutivo emitió el D.S. N° 007-2025-PCM declarando en emergencia a 14 distritos de 5 provincias de Arequipa, siendo: Arequipa (Arequipa, Chiguata, La Joya, Polobaya y Santa Isabel de Siguas); Camaná (Mariano Nicolás Valcárcel); Caravelí (Acarí); Caylloma (Cabanaconde, Lluta y Sibayo) y Condesuyos (Cayarani, Chichas, Chuquibamba y Salamanca), cuyos burgomaestres solicitaron el apoyo con maquinaria, combustible y recursos para ejecutar actividades y aminorar el impacto de precipitaciones y eventos asociados.
El Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y el COER, se comprometió a brindar asistencia técnica mediante los encargados de la GRD para realizar las fichas de emergencia, el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD) y el desarrollo de actividades de descolmatación, encausamiento, enrocado de defensas ribereñas, conformación de diques, roca al volteo, entre otras actividades de emergencia.