Gobierno regional inició 13 obras durante el 2024

Nota de prensa
Otras 12 fueron culminadas
1
1
1

10 de enero de 2025 - 12:05 p. m.

Durante el 2024 el Gobierno Regional de Arequipa inició 13 obras para atender las diversas necesidades de la población en las diferentes provincias de la región. Se priorizó la inversión en obras de educación, transporte, salud, vivienda y agricultura.

Estas son las instituciones educativas Sebastián Barranca, César Vallejo y Virgen de Rosario, en Camaná; Carlos Febres, en Mollendo; San Juan Bautista de Characato y José Gálvez (Miraflores), en Arequipa. Asimismo, la vía conectora de La Nueva Molina (Uchumayo), vías del asentamiento urbano Horacio Zevallos (Socabaya), tramo V de la carretera Viscachani (Caylloma), centro de Salud Huancarqui (Castilla).

Y, el sistema de agua de agua potable en 13 localidades del distrito de Santa Isabel de Siguas (Arequipa), agua para riego del canal Piuca en el distrito de Rio Grande (Condesuyos) y el servicio de provisión de agua para riego en el centro poblado de Subna en el distrito de Ayo (Castilla). Obras que suman un promedio de 180 millones de soles.

Por otro lado, 12 obras fueran culminadas, haciendo un total de 44 las entregadas desde el inicio de esta gestión, por un monto de 831 millones de soles. Dentro de las del 2024 se encuentran las instituciones educativas Villa Linares (Camaná), Francisco García Calderón (Caylloma), Piolín (Arequipa); las vías de Peruarbo (Cerro Colorado) y Tuctumpaya (Pocsi), en Arequipa.

El Gobierno Regional de Arequipa -al momento- ejecuta un total de 118 obras, 58 por administración directa y 60 por contrata. Además, se realizó la transferencia financiera a 137 municipios locales para la ejecución de sus obras. Pero ello no queda ahí pues 47 proyectos en preinversión fueron declarados aprobados y viables, y 15 expedientes ya están listos para ser ejecutados como la carretera San Gregorio - Sahuani.

También se tienen priorizadas las carreteras Majes – Lluta – Huambo, Jachaña – Tambopata – Viscavisca – Cayarani y Cayma – Cabrería.

Cabe mencionar que, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, se viene implementando la metodología BIM para el desarrollo de tres expedientes técnicos, una herramienta que ayudará a agilizar los procesos.