Arequipa e Israel estrechan lazos de cooperación tecnológica e intelectual
Nota de prensaEmbajador Eran Yuvan se reunió con vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia



11 de diciembre de 2024 - 4:45 p. m.
La vicegobernadora regional de Arequipa, Ana María Gutiérrez Valdivia y el embajador de Israel en el Perú, Eran Yuvan, estrecharon lazos de cooperación tecnológica e intelectual en áreas de innovación agrícola, educación, seguridad, producción, comercio, entre otros.
“Sabemos que, Israel es una potencia en temas de seguridad y en agricultura, es por ello que desde el gobierno regional necesitamos aprender y replicar esas experiencias para mejorar cada día en el uso sostenible del agua o combatir la inseguridad ciudadana”, dijo la vicegobernadora.
Tras una reunión sostenida entre ambas autoridades, gerentes regionales de Agricultura, Producción, subgerenta de Ciencia y Tecnología y el presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, así como representantes de la iglesia Evangélica, acordaron capacitar a los miembros de la Policía Nacional del Perú en técnicas y uso de tecnología para combatir el crimen organizado.
Eran Yuvan ofreció un ciclo de capacitaciones vía virtual que permitan a los agentes aprender sobre técnicas y tecnología para garantizar la seguridad ciudadana.
“Para solucionar la inseguridad no basta con instalar sistemas de videovigilancia o contratar agentes que cuiden, la lucha contra la inseguridad es una filosofía que permite crear estrategias para garantizar la seguridad de un pueblo”, señaló el embajador.
Asimismo, acordaron brindar capacitaciones con especialistas israelís en cuanto a innovación tecnológica agrícola y uso sostenible del agua.
“Tenemos un especialista en Paraguay que pude llegar a Arequipa para capacitarlos, además está presente la Agencia Israelí de Cooperación para el Desarrollo que ofrece cursos especializados, los cuales podemos ponerlos a su disposición”, prometió el embajador.
La vicegobernadora agradeció el gesto y señaló que, es importante apuntar a nuevas tecnologías agrícolas, pues se tiene el proyecto Majes Siguas II el cual busca ser un clúster de exportación en 38 mil 500 hectáreas de productos.
Dentro de la reunión también se toco las alternativas de incremento del turismo, experiencias de éxito de incubadoras de negocio y la instalación de empresas israelís especializadas en los parques tecnológicos que se impulsan por parte del Gobierno Regional de Arequipa, con la finalidad que den alternativas de solución a una serie de inconvenientes, principalmente en el desarrollo agrícola regional.
“Sabemos que, Israel es una potencia en temas de seguridad y en agricultura, es por ello que desde el gobierno regional necesitamos aprender y replicar esas experiencias para mejorar cada día en el uso sostenible del agua o combatir la inseguridad ciudadana”, dijo la vicegobernadora.
Tras una reunión sostenida entre ambas autoridades, gerentes regionales de Agricultura, Producción, subgerenta de Ciencia y Tecnología y el presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, así como representantes de la iglesia Evangélica, acordaron capacitar a los miembros de la Policía Nacional del Perú en técnicas y uso de tecnología para combatir el crimen organizado.
Eran Yuvan ofreció un ciclo de capacitaciones vía virtual que permitan a los agentes aprender sobre técnicas y tecnología para garantizar la seguridad ciudadana.
“Para solucionar la inseguridad no basta con instalar sistemas de videovigilancia o contratar agentes que cuiden, la lucha contra la inseguridad es una filosofía que permite crear estrategias para garantizar la seguridad de un pueblo”, señaló el embajador.
Asimismo, acordaron brindar capacitaciones con especialistas israelís en cuanto a innovación tecnológica agrícola y uso sostenible del agua.
“Tenemos un especialista en Paraguay que pude llegar a Arequipa para capacitarlos, además está presente la Agencia Israelí de Cooperación para el Desarrollo que ofrece cursos especializados, los cuales podemos ponerlos a su disposición”, prometió el embajador.
La vicegobernadora agradeció el gesto y señaló que, es importante apuntar a nuevas tecnologías agrícolas, pues se tiene el proyecto Majes Siguas II el cual busca ser un clúster de exportación en 38 mil 500 hectáreas de productos.
Dentro de la reunión también se toco las alternativas de incremento del turismo, experiencias de éxito de incubadoras de negocio y la instalación de empresas israelís especializadas en los parques tecnológicos que se impulsan por parte del Gobierno Regional de Arequipa, con la finalidad que den alternativas de solución a una serie de inconvenientes, principalmente en el desarrollo agrícola regional.