Gobierno regional, alcaldes y población de La Unión coordinan trabajo conjunto
Nota de prensaBuscarán reclasificación de carretera Chuquibamba – Cotahuasi


3 de diciembre de 2024 - 8:06 a. m.
Una nueva reunión de trabajo se llevó a cabo entre el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, los funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), los alcaldes provincial y distritales de la provincia de La Unión, junto a representantes de la población, para ver el avance de las obras y ejecutar acciones que permitan el desarrollo de la provincia.
Se informó que ya se envió al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la solicitud de reclasificación de la carretera Chuquibamba – Cotahuasi, con el objetivo que sean ellos quienes ejecuten el asfaltado de la vía, debido a la falta de presupuesto del GRA. Mientras tanto, el gerente de Transportes, informó que los mantenimientos que se realizan en los sectores de Arata y Queñuales, de aproximadamente 7 kilómetros, se terminan el 20 de diciembre, mientras que el tramo de Allahuay se culmina el 28 de diciembre.
Se ha previsto que para el próximo año se cuente con 17 millones de presupuesto de Provias para nuevos mantenimientos. Esta carretera tiene una extensión aproximada de 170 kilómetros y el asfaltado demandaría por lo menos de unos 340 millones.
Respecto al puesto de salud de Puyca, que será de dos niveles según el expediente técnico, tendrá un área techada de mil 212 m2, cuyo costo ascenderá a 11 millones de soles; en marzo del 2025 se estarían iniciando las obras, para culminar en diciembre del mismo año, de no mediar inconveniente alguno.
Respecto a la carretera Tomepampa - Alca – Puyca, el contrato con el Consorcio Tomepampa se suscribió los últimos días de la gestión pasada donde se encontró una serie de deficiencias en el expediente que se tuvo que corregir. Recién en noviembre del 2023, se iniciaron las obras que luego pararon por las lluvias; sin embargo, la contratista decidió unilateralmente abandonar los trabajos y dejó deudas. Se le ha notificado para que de inmediato reinicie las obras, se haga una conciliación o se resuelva el contrato. Tiene 15 días para responder.
Además de haber firmado el contrato con el consorcio en breve tiempo y en últimos días de gestión, no se tenían todos los terrenos saneados, hecho que se está buscando subsanar. La inversión de la vía es de 37 millones 291 mil soles.
El túnel de Pampamarca se ejecutará por 10 millones 624 mil soles. En los siguientes días se dará buena pro para elaborar el expediente de saldo de obra. El avance es de 67.90%. Otros proyectos que también están en camino son la carretera Saina - Río Marán por 23 millones 858 mil soles, obras en educación, el centro de salud de Cotahuasi, entre otras. Para esta provincia también se respetará el acuerdo de realizar dos obras de riego por cada Junta de Usuarios.
Se informó que ya se envió al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la solicitud de reclasificación de la carretera Chuquibamba – Cotahuasi, con el objetivo que sean ellos quienes ejecuten el asfaltado de la vía, debido a la falta de presupuesto del GRA. Mientras tanto, el gerente de Transportes, informó que los mantenimientos que se realizan en los sectores de Arata y Queñuales, de aproximadamente 7 kilómetros, se terminan el 20 de diciembre, mientras que el tramo de Allahuay se culmina el 28 de diciembre.
Se ha previsto que para el próximo año se cuente con 17 millones de presupuesto de Provias para nuevos mantenimientos. Esta carretera tiene una extensión aproximada de 170 kilómetros y el asfaltado demandaría por lo menos de unos 340 millones.
Respecto al puesto de salud de Puyca, que será de dos niveles según el expediente técnico, tendrá un área techada de mil 212 m2, cuyo costo ascenderá a 11 millones de soles; en marzo del 2025 se estarían iniciando las obras, para culminar en diciembre del mismo año, de no mediar inconveniente alguno.
Respecto a la carretera Tomepampa - Alca – Puyca, el contrato con el Consorcio Tomepampa se suscribió los últimos días de la gestión pasada donde se encontró una serie de deficiencias en el expediente que se tuvo que corregir. Recién en noviembre del 2023, se iniciaron las obras que luego pararon por las lluvias; sin embargo, la contratista decidió unilateralmente abandonar los trabajos y dejó deudas. Se le ha notificado para que de inmediato reinicie las obras, se haga una conciliación o se resuelva el contrato. Tiene 15 días para responder.
Además de haber firmado el contrato con el consorcio en breve tiempo y en últimos días de gestión, no se tenían todos los terrenos saneados, hecho que se está buscando subsanar. La inversión de la vía es de 37 millones 291 mil soles.
El túnel de Pampamarca se ejecutará por 10 millones 624 mil soles. En los siguientes días se dará buena pro para elaborar el expediente de saldo de obra. El avance es de 67.90%. Otros proyectos que también están en camino son la carretera Saina - Río Marán por 23 millones 858 mil soles, obras en educación, el centro de salud de Cotahuasi, entre otras. Para esta provincia también se respetará el acuerdo de realizar dos obras de riego por cada Junta de Usuarios.