Gobernador dejará como legado a Arequipa una región moderna y en franco proceso de desarrollo
Nota de prensaExpuso proyectos en CADE Ejecutivos

28 de noviembre de 2024 - 8:52 a. m.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, al término de su gestión, dejará concluidos y encaminados una serie de proyectos que permitirán que los ciudadanos den un gran paso a la modernidad y con ello, oportunidades para mejorar su calidad de vida, con la generación de miles de puestos de trabajo, impulsando la seguridad alimentaria, la calidad educativa, la seguridad ciudadana, vías de interconexión, además de la protección del Medio Ambiente; en trabajo coordinado entre todos los niveles de gobierno, la academia y la empresa privada responsable.
La autoridad regional expuso los proyectos más importantes que se tiene en CADE Ejecutivos que se realiza en la ciudad de Arequipa y que congrega a autoridades nacionales y empresarios del país y del extranjero. Se trata de una gestión que cuenta con proyectos planificados descritos en el Plan Estratégico Institucional; por lo que se puede augurar que al 2030, la región Arequipa estará en un franco proceso de desarrollo.
Señaló que, por ejemplo, se ha iniciado el cambio de la matriz energética con energías renovables a través de la planta de hidrógeno verde e hidrógeno azul (gas) y el parque de energías renovables; igualmente la habilitación del Proyecto Integral Majes Siguas, (el 30 de abril se lanza la licitación para la ejecución de la puesta a punto de la infraestructura de riego y la construcción de la represa de la cuenca intermedia). Se suman las represas de Iruro, Casablanca y Yanapuquio, de esta manera se asegura la alimentación para las futuras generaciones.
Para ingresar a la modernidad se construirá el Parque Tecnológico Digital y lograr el hub de innovación tecnológica que se construirá en Cayma; igualmente el Parque Minero Metalúrgico en Caravelí para transformar la materia prima y darle valor agregado al producto.
La infraestructura vial está completamente descuidada y para revertir ello, se está invirtiendo más de 2 mil 700 millones en la construcción de carreteras e interconectar los distritos y provincias. Mejorar la calidad de la salud también es una prioridad y para ello se construirá el nuevo hospital Goyeneche y el IREN Sur, incluyendo la conclusión de los hospitales de Camaná y Maritza Campos y otros centros que se está construyendo en la región. Se terminará de implementar el programa sobre la atención especializada a través de Telesalud.
Desde el inicio de gestión, se planteó el objetivo de convertir a Arequipa en la capital de la calidad educativa del país y para cerrar las grandes brechas, se está invirtiendo mil millones en construcción de nueva infraestructura, con instituciones modernas y completamente equipadas. El reto es que al próximo año, todos los planteles tengan acceso a internet.
Parte de mejorar la calidad de vida, está en que las familias tengan acceso a una vivienda digna, por ello se destinó 29 millones 700 mil soles del canon minero para ir cerrando brechas en este sector, reuniendo 2 mil 100 bonos para igual número de viviendas. En las zonas altas, se construirán las denominadas “casitas calientes”, por 5 millones de soles.
La seguridad ciudadana también será reforzada, erradicando las organizaciones criminales y para ello, se ha capacitado a 200 efectivos policiales (el segundo curso se desarrolla actualmente) en nuevas técnicas de inteligencia. Además se les entregó 24 motocicletas, 12 drones y 12 laptops. Próximamente se adquirirán 100 camionetas bajo la modalidad de obras por impuesto.
Un proyecto que está siendo impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa y que ha generado la expectativa de muchos países en el mundo, es el Megapuerto de las Américas en Corío, único por su calado en la cuenca del Pacífico que llega hasta los 28 metros. Se tienen reservadas para la concreción del proyecto multimodal, cerca de 16 mil hectáreas de terreno.
El gobernador Sánchez, señala que si bien se trabaja arduamente por lograr los objetivos, se necesita del compromiso que deben tener todos los actores sociales. Reiteró que la inconducta es una valla difícil de superar, tanto de los funcionarios públicos como de los proveedores, para lo cual se debería poner en práctica un código de ética y sancionarlos debidamente cuando cometan delitos. Por otro lado, hizo un llamado al Congreso y al Estado Peruano, avanzar con el proyecto de descentralización para definir competencias.
Reiteró que Arequipa está en un franco proceso para lograr el cambio y desarrollo, con una gestión que ha planificado debidamente cada uno de los proyectos y las inversiones.
La autoridad regional expuso los proyectos más importantes que se tiene en CADE Ejecutivos que se realiza en la ciudad de Arequipa y que congrega a autoridades nacionales y empresarios del país y del extranjero. Se trata de una gestión que cuenta con proyectos planificados descritos en el Plan Estratégico Institucional; por lo que se puede augurar que al 2030, la región Arequipa estará en un franco proceso de desarrollo.
Señaló que, por ejemplo, se ha iniciado el cambio de la matriz energética con energías renovables a través de la planta de hidrógeno verde e hidrógeno azul (gas) y el parque de energías renovables; igualmente la habilitación del Proyecto Integral Majes Siguas, (el 30 de abril se lanza la licitación para la ejecución de la puesta a punto de la infraestructura de riego y la construcción de la represa de la cuenca intermedia). Se suman las represas de Iruro, Casablanca y Yanapuquio, de esta manera se asegura la alimentación para las futuras generaciones.
Para ingresar a la modernidad se construirá el Parque Tecnológico Digital y lograr el hub de innovación tecnológica que se construirá en Cayma; igualmente el Parque Minero Metalúrgico en Caravelí para transformar la materia prima y darle valor agregado al producto.
La infraestructura vial está completamente descuidada y para revertir ello, se está invirtiendo más de 2 mil 700 millones en la construcción de carreteras e interconectar los distritos y provincias. Mejorar la calidad de la salud también es una prioridad y para ello se construirá el nuevo hospital Goyeneche y el IREN Sur, incluyendo la conclusión de los hospitales de Camaná y Maritza Campos y otros centros que se está construyendo en la región. Se terminará de implementar el programa sobre la atención especializada a través de Telesalud.
Desde el inicio de gestión, se planteó el objetivo de convertir a Arequipa en la capital de la calidad educativa del país y para cerrar las grandes brechas, se está invirtiendo mil millones en construcción de nueva infraestructura, con instituciones modernas y completamente equipadas. El reto es que al próximo año, todos los planteles tengan acceso a internet.
Parte de mejorar la calidad de vida, está en que las familias tengan acceso a una vivienda digna, por ello se destinó 29 millones 700 mil soles del canon minero para ir cerrando brechas en este sector, reuniendo 2 mil 100 bonos para igual número de viviendas. En las zonas altas, se construirán las denominadas “casitas calientes”, por 5 millones de soles.
La seguridad ciudadana también será reforzada, erradicando las organizaciones criminales y para ello, se ha capacitado a 200 efectivos policiales (el segundo curso se desarrolla actualmente) en nuevas técnicas de inteligencia. Además se les entregó 24 motocicletas, 12 drones y 12 laptops. Próximamente se adquirirán 100 camionetas bajo la modalidad de obras por impuesto.
Un proyecto que está siendo impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa y que ha generado la expectativa de muchos países en el mundo, es el Megapuerto de las Américas en Corío, único por su calado en la cuenca del Pacífico que llega hasta los 28 metros. Se tienen reservadas para la concreción del proyecto multimodal, cerca de 16 mil hectáreas de terreno.
El gobernador Sánchez, señala que si bien se trabaja arduamente por lograr los objetivos, se necesita del compromiso que deben tener todos los actores sociales. Reiteró que la inconducta es una valla difícil de superar, tanto de los funcionarios públicos como de los proveedores, para lo cual se debería poner en práctica un código de ética y sancionarlos debidamente cuando cometan delitos. Por otro lado, hizo un llamado al Congreso y al Estado Peruano, avanzar con el proyecto de descentralización para definir competencias.
Reiteró que Arequipa está en un franco proceso para lograr el cambio y desarrollo, con una gestión que ha planificado debidamente cada uno de los proyectos y las inversiones.