Elaborarán proyecto de ordenanza para reglamentar recolección de algas

Nota de prensa
Acuerdo entre gobernador regional, autoridades y pescadores artesanales
1
1
1

18 de noviembre de 2024 - 3:47 p. m.

Debido a que no cuentan con una ordenanza clara que reglamente la recolección de algas marinas, es que los pescadores artesanales tienen una serie de problemas con empresas acopiadoras y otras que se dedican al trabajo de pesca, extracción y captura de diversos productos hidrobiológicos, por lo que en una reunión se acordó resolver el problema.

Los presidentes de ocho organizaciones pesqueras artesanales (OSPAS), de la provincia de Caravelí, junto a los alcaldes de Cháparra, Atico y Bella Unión; se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, el gerente de la Producción, David Vela Quico y el consejero Aaron Maldonado López, para escuchar la problemática del sector y plantear alternativas de solución.

Según señalaron los acopiadores de algas, en el TUPA regional no se había considerado a los recolectores de algas de manera independiente, sino que forman parte de todo el grupo de trabajadores relacionados con la extracción de productos hidrobiológicos, cuando su condición es muy diferente.

Igualmente indican que se están otorgando permisos individuales para la recolección lo que les genera inconvenientes. Asimismo, solicitan que se haga respetar la jurisdicción de pesca para evitar enfrentamientos entre pescadores.

El gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, indicó que, de inmediato se iniciarán las mesas de trabajo para luego analizar la actual ordenanza y hacer los cambios que se considere necesarios, los mismos que beneficiarán a todo el territorio regional. Para ello se coordina con el consejero Aaron Maldonado, quien dijo que junto a los integrantes de la Comisión de Pesca viajarán la próxima semana a Caravelí para continuar las sesiones de trabajo.

En esta provincia existen unas cinco plantas para la transformación de las algas, las que, según los pescadores, les pagan un porcentaje mínimo por el producto y lo que quieren es buscar la manera de contar con un molino artesanal para dar valor agregado a su producción y mejorar sus ingresos para las 1 700 familias. El gobernador Sánchez les indicó que todos esos temas deberán ser tratados en esta comisión de funcionarios y darles la posibilidad de independizarse económicamente.