AUTODEMA y MIDAGRI iniciarán diagnóstico de infraestructura hidráulica de Majes
Nota de prensaJunto a la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes acordaron cortes de agua para facilitar el trabajo

25 de octubre de 2024 - 9:43 a. m.
Tras dos días de trabajo, los técnicos del Programa Especial Integral de Majes Siguas – AUTODEMA, especialistas del Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, representantes de la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes, de la Secretaría Técnica Quilca Chili y de la Autoridad Local del Agua Colca Siguas, acordaron realizar el diagnóstico y evaluación de la infraestructura hidráulica existente del proyecto Majes.
En el acta firmada, AUTODEMA se comprometió a entregar al Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Colca Siguas Chivay una propuesta para la programación de cortes de agua, la cual estará en función de las condiciones hidrológicas que se presenten y de esta manera se facilite el trabajo de los especialistas en la infraestructura de riego.
Asimismo, los representantes de la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes se comprometieron a brindar las facilidades para los cortes de agua, necesarios para realizar el diagnóstico y evaluación de la infraestructura existente.
Además, se acordó que, entre enero y abril, los cortes de agua podrían ser continuos por las condiciones climáticas favorables. En tanto que, entre mayo y agosto, los cortes serán de acuerdo a las necesidades técnicas, previa aprobación de un plan de distribución de agua y a solicitud de AUTODEMA.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes el director de Gestión de Inversiones de Infraestructura Hidráulica y Riego del MIDAGRI, Alberto Núñez Leonardo, el director de la Unidad de Gestión de Inversiones Especiales del PSI, Luis Aragón Graneros, además del gerente ejecutivo de AUTODEMA, Duberly Otazú García, el presidente de la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes, Fernando Olazábal Téllez.
También asistieron el secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos, Javier Segovia Gamio, el administrador local del agua Colca Siguas Chivay, Miguel Fernández Mares y asesores del Gobierno Regional de Arequipa y AUTODEMA.
En el acta firmada, AUTODEMA se comprometió a entregar al Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Colca Siguas Chivay una propuesta para la programación de cortes de agua, la cual estará en función de las condiciones hidrológicas que se presenten y de esta manera se facilite el trabajo de los especialistas en la infraestructura de riego.
Asimismo, los representantes de la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes se comprometieron a brindar las facilidades para los cortes de agua, necesarios para realizar el diagnóstico y evaluación de la infraestructura existente.
Además, se acordó que, entre enero y abril, los cortes de agua podrían ser continuos por las condiciones climáticas favorables. En tanto que, entre mayo y agosto, los cortes serán de acuerdo a las necesidades técnicas, previa aprobación de un plan de distribución de agua y a solicitud de AUTODEMA.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes el director de Gestión de Inversiones de Infraestructura Hidráulica y Riego del MIDAGRI, Alberto Núñez Leonardo, el director de la Unidad de Gestión de Inversiones Especiales del PSI, Luis Aragón Graneros, además del gerente ejecutivo de AUTODEMA, Duberly Otazú García, el presidente de la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes, Fernando Olazábal Téllez.
También asistieron el secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos, Javier Segovia Gamio, el administrador local del agua Colca Siguas Chivay, Miguel Fernández Mares y asesores del Gobierno Regional de Arequipa y AUTODEMA.