Gobierno regional capacitó a madres de ollas comunes
Nota de prensaPrograma Ollas Emprendedoras les permite a mujeres emprender sus propios negocios



18 de octubre de 2024 - 3:46 p. m.
Con el inicio de la pandemia, las ollas comunes llegaron para alimentar a la población más vulnerable de la región. Los escasos recursos no fueron impedimento para que estas madres alimenten los estómagos de cientos de personas de la tercera edad, niños, mujeres y cualquiera que llegue a pedir un plato de comida.
En ese sentido, el Gobierno Regional de Arequipa inició el Programa de Ollas Emprendedoras. Mediante el cual impartió capacitación a las madres responsables de las ollas comunes a fin de perfeccionar su arte culinario y de esta manera emprender negocios propios. En su segunda edición del programa culminada el pasado 16 de octubre, 24 mujeres egresaron del taller técnico productivo en Gastronomía y Repostería.
Esta mañana recibieron de las manos del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, los certificados que acreditan la culminación exitosa del curso y la preparación para emprender sus propios negocios.
Fueron tres meses de ardua capacitación en diversos temas, la cual se dio de manera gratuita. El taller les permitirá crear pequeñas empresas sostenibles en el tiempo y, sobre todo, lograr autonomía económica, mejorando sus ingresos y condiciones de vida familiar.
En julio pasado, una primera promoción de 45 damas y también varones, pertenecientes a estas organizaciones sociales, egresó y recibieron sus certificados. La mayoría, ya emprendió sus propios negocios y provee a diversas instituciones públicas y privadas de Arequipa.
En el acto de clausura, también participaron la gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Jessica García Apaza; la presidenta del Comité de Damas Voluntarias, Luz Marina Zeballos Patrón y el subgerente de Industria y Mypes de la Gerencia de la Producción, Edson Torres Apaza; además de la presidenta de la Federación de Ollas Comunes, Natividad Tacuma Cutipa.
Las egresadas realizaron una exhibición de los platos de comida y postres que aprendieron a preparar en el taller, haciendo degustar al público presente. El Gobierno Regional de Arequipa busca potenciar las habilidades productivas de las mujeres de escasos recursos económicos con la finalidad de empoderarlas.
En ese sentido, el Gobierno Regional de Arequipa inició el Programa de Ollas Emprendedoras. Mediante el cual impartió capacitación a las madres responsables de las ollas comunes a fin de perfeccionar su arte culinario y de esta manera emprender negocios propios. En su segunda edición del programa culminada el pasado 16 de octubre, 24 mujeres egresaron del taller técnico productivo en Gastronomía y Repostería.
Esta mañana recibieron de las manos del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, los certificados que acreditan la culminación exitosa del curso y la preparación para emprender sus propios negocios.
Fueron tres meses de ardua capacitación en diversos temas, la cual se dio de manera gratuita. El taller les permitirá crear pequeñas empresas sostenibles en el tiempo y, sobre todo, lograr autonomía económica, mejorando sus ingresos y condiciones de vida familiar.
En julio pasado, una primera promoción de 45 damas y también varones, pertenecientes a estas organizaciones sociales, egresó y recibieron sus certificados. La mayoría, ya emprendió sus propios negocios y provee a diversas instituciones públicas y privadas de Arequipa.
En el acto de clausura, también participaron la gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Jessica García Apaza; la presidenta del Comité de Damas Voluntarias, Luz Marina Zeballos Patrón y el subgerente de Industria y Mypes de la Gerencia de la Producción, Edson Torres Apaza; además de la presidenta de la Federación de Ollas Comunes, Natividad Tacuma Cutipa.
Las egresadas realizaron una exhibición de los platos de comida y postres que aprendieron a preparar en el taller, haciendo degustar al público presente. El Gobierno Regional de Arequipa busca potenciar las habilidades productivas de las mujeres de escasos recursos económicos con la finalidad de empoderarlas.