Gobierno regional realizará Festival por el Día Mundial de la Alimentación
Nota de prensaEn parque Selva Alegre el domingo 20 de octubre



15 de octubre de 2024 - 3:44 p. m.
El próximo domingo 20 de octubre, en la explanada del Parque Selva Alegre, se realizará el Festival por el Día Mundial de la Alimentación, organizado por el Gobierno Regional de Arequipa y con la participación de múltiples instituciones. El objetivo es fomentar el consumo de alimentos saludables en base a productos locales y promover la conciencia sobre la importancia de una dieta equilibrada.
Habrá exposiciones, concursos, degustación y venta de comidas saludables, la campaña "Conservas peruanas en tu mesa”; educación y consejería nutricional, además de muchos productos a la venta.
Igualmente la presentación y degustación de desayunos escolares a cargo de los comités de alimentación escolar del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Adicionalmente, habrá una exposición de semillas y tecnología agrícolas. Al promediar las 11:00 horas se tendrá la presentación de música y danzas tradicionales.
Para la actual gestión del gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, la seguridad alimentaria es una prioridad, por ello se invierte en el sector agrario, en el mantenimiento de canales, la construcción de qochas y minirepresas, la cosecha y siembra del agua; pronto se iniciará la construcción de la represa Casablanca para almacenar 60 mil metros cúbicos de agua para consumo humano y el agro, entre muchos otros proyectos adicionales, así lo dio a conocer la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia, en el foro internacional sobre alimentación realizado en la Universidad Nacional de San Agustín.
De acuerdo al estudio de Evaluación de Seguridad Alimentaria, la inseguridad alimentaria alcanzó al 51.6 % de los hogares peruanos. Los departamentos de Puno (74.7 %), Ayacucho (64.0 %), Cajamarca (63.6 %), Amazonas (62.9 %) y Huancavelica (60.3 %) fueron los de mayor prevalencia de inseguridad alimentaria al 2023.
El 25.2 % de hogares tuvo un consumo de alimentos deficiente, pues no cumplían con una ingesta adecuada, ni en cantidad, ni calidad de alimentos, debido a una limitada diversidad en el consumo de alimentos.
Si bien, Arequipa no está en los primeros puestos, la región presenta índices de anemia y desnutrición, enfermedades ligadas a la alimentación, que se está buscando combatir a través de un proyecto que se ejecutará bajo el mecanismo de obras por impuesto, que no solo ofrezca una solución momentánea al problema, sino de manera permanente.
Habrá exposiciones, concursos, degustación y venta de comidas saludables, la campaña "Conservas peruanas en tu mesa”; educación y consejería nutricional, además de muchos productos a la venta.
Igualmente la presentación y degustación de desayunos escolares a cargo de los comités de alimentación escolar del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Adicionalmente, habrá una exposición de semillas y tecnología agrícolas. Al promediar las 11:00 horas se tendrá la presentación de música y danzas tradicionales.
Para la actual gestión del gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, la seguridad alimentaria es una prioridad, por ello se invierte en el sector agrario, en el mantenimiento de canales, la construcción de qochas y minirepresas, la cosecha y siembra del agua; pronto se iniciará la construcción de la represa Casablanca para almacenar 60 mil metros cúbicos de agua para consumo humano y el agro, entre muchos otros proyectos adicionales, así lo dio a conocer la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia, en el foro internacional sobre alimentación realizado en la Universidad Nacional de San Agustín.
De acuerdo al estudio de Evaluación de Seguridad Alimentaria, la inseguridad alimentaria alcanzó al 51.6 % de los hogares peruanos. Los departamentos de Puno (74.7 %), Ayacucho (64.0 %), Cajamarca (63.6 %), Amazonas (62.9 %) y Huancavelica (60.3 %) fueron los de mayor prevalencia de inseguridad alimentaria al 2023.
El 25.2 % de hogares tuvo un consumo de alimentos deficiente, pues no cumplían con una ingesta adecuada, ni en cantidad, ni calidad de alimentos, debido a una limitada diversidad en el consumo de alimentos.
Si bien, Arequipa no está en los primeros puestos, la región presenta índices de anemia y desnutrición, enfermedades ligadas a la alimentación, que se está buscando combatir a través de un proyecto que se ejecutará bajo el mecanismo de obras por impuesto, que no solo ofrezca una solución momentánea al problema, sino de manera permanente.