Gobernador sustentó presupuesto para inversiones ante comisión del congreso
Nota de prensaVuelven a recortar presupuesto para Arequipa

11 de octubre de 2024 - 5:17 p. m.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, viajó hasta el Cusco, para participar de la sesión descentralizada de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, en la cual sustentó el presupuesto de 2 mil 727 millones 427.791 soles, necesarios para ejecutar inversiones e ir cerrando brechas en los sectores más vulnerables de la región.
De acuerdo a la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para el próximo año habrá un nuevo recorte para Arequipa, esta vez de 103 millones de soles. En el 2024 fue de 249 millones de soles.
Igualmente informó que es preocupante que hasta el momento, en el caso de Arequipa, a través del Fondo de Compensación Regional (FONCOR), no se ha transferido a la fecha 174 millones de soles y recibiendo 27 millones mensuales, no se logrará la ejecución total y al final del año se tendrá una calificación de “ineficiencia en los gastos”, afectando hasta en 11% la tabla de medición del MEF.
Explicó que en Arequipa desde el 2003 al 2022 se tuvo 518 proyectos abandonados, especialmente del programa Reconstrucción con Cambios. En esta gestión se heredaron varias obras en esa situación, entre ellos cuatro hospitales y es necesario 420 millones 315 mil 870 soles para su culminación. El anterior contralor se comprometió en gestionar un crédito suplementario y actualmente no hay financiamiento para cubrir esos gastos.
En todos los sectores hay un abandono del Estado, especialmente en Educación y Salud. “Ahí nos sentimos como simples cajeros, porque solo elaboramos planillas y pagamos sueldos, a ello se suma que el MEF solo transfiere presupuesto para pagar servicios de agua y luz hasta el mes de agosto y el resto del año tenemos problemas para cubrir las deudas bajo amenazas de corte de servicios. Necesitamos 20 millones 577 mil soles para cubrir esa brecha”, indicó la autoridad regional.
Sin embargo, a pesar de todas esas limitaciones, haciendo uso de diversos mecanismos se ejecutan obras para mejorar la calidad de vida de la población. En Educación se está invirtiendo mil millones de soles en la construcción de 30 nuevas instituciones educativas y ya se han entregaron otras 22.
“La educación superior está completamente descuidada y es necesario mejorarla con carreras técnicas que ayuden a reactivar la economía de las poblaciones circundantes y así evitar la migración hacia las ciudades. A través de obras por impuesto se invertirá 170 millones en el instituto Honorio Delgado Espinoza”, dijo el gobernador.
El Dr. Sánchez, espera una rectificación por parte del MEF respecto a un nuevo recorte presupuestal, tal y como lo anunció la presidenta Dina Boluarte en el V Consejo de Estado Regional y recomendó al Congreso retomar el proceso de descentralización, aunque sea por sectores, iniciando con Salud y Educación, que son los más vulnerables.
De acuerdo a la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para el próximo año habrá un nuevo recorte para Arequipa, esta vez de 103 millones de soles. En el 2024 fue de 249 millones de soles.
Igualmente informó que es preocupante que hasta el momento, en el caso de Arequipa, a través del Fondo de Compensación Regional (FONCOR), no se ha transferido a la fecha 174 millones de soles y recibiendo 27 millones mensuales, no se logrará la ejecución total y al final del año se tendrá una calificación de “ineficiencia en los gastos”, afectando hasta en 11% la tabla de medición del MEF.
Explicó que en Arequipa desde el 2003 al 2022 se tuvo 518 proyectos abandonados, especialmente del programa Reconstrucción con Cambios. En esta gestión se heredaron varias obras en esa situación, entre ellos cuatro hospitales y es necesario 420 millones 315 mil 870 soles para su culminación. El anterior contralor se comprometió en gestionar un crédito suplementario y actualmente no hay financiamiento para cubrir esos gastos.
En todos los sectores hay un abandono del Estado, especialmente en Educación y Salud. “Ahí nos sentimos como simples cajeros, porque solo elaboramos planillas y pagamos sueldos, a ello se suma que el MEF solo transfiere presupuesto para pagar servicios de agua y luz hasta el mes de agosto y el resto del año tenemos problemas para cubrir las deudas bajo amenazas de corte de servicios. Necesitamos 20 millones 577 mil soles para cubrir esa brecha”, indicó la autoridad regional.
Sin embargo, a pesar de todas esas limitaciones, haciendo uso de diversos mecanismos se ejecutan obras para mejorar la calidad de vida de la población. En Educación se está invirtiendo mil millones de soles en la construcción de 30 nuevas instituciones educativas y ya se han entregaron otras 22.
“La educación superior está completamente descuidada y es necesario mejorarla con carreras técnicas que ayuden a reactivar la economía de las poblaciones circundantes y así evitar la migración hacia las ciudades. A través de obras por impuesto se invertirá 170 millones en el instituto Honorio Delgado Espinoza”, dijo el gobernador.
El Dr. Sánchez, espera una rectificación por parte del MEF respecto a un nuevo recorte presupuestal, tal y como lo anunció la presidenta Dina Boluarte en el V Consejo de Estado Regional y recomendó al Congreso retomar el proceso de descentralización, aunque sea por sectores, iniciando con Salud y Educación, que son los más vulnerables.