AUTODEMA realiza campañas antiparasitarias en ganado
Nota de prensaAdemás de instalación de mallas ganaderas


10 de octubre de 2024 - 3:58 p. m.
El Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS) – Autodema del Gobierno Regional de Arequipa, realizó campañas de dosificación, administración antiparasitarios, vitamínica y antibióticos al ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos.
Se realizó la aplicación de medicamentos y diagnóstico de enfermedades en 28 mil 674 cabezas de ganado en Tarucamarca y Pusa Pusa donde se intervino a 9 mil 846 animales y en la Comunidad Campesina Apacheta Rajada con mil 677 cabezas de ganado con la finalidad de mejorar las condiciones económicas de las familias agroganaderas.
Además, se incluyó la realización de capacitaciones y prácticas de esquila electromecánica en rebaños y aplicación de medicamentos, donde participaron los propios ganaderos y criadores de camélidos sudamericanos. La intervención la realizó el personal técnico de la Meta de Gestión Ambiental y Social de la Gerencia Desarrollo del Proyecto Majes Siguas II Etapa.
Asimismo, se realizó la instalación de pastos mejorados como avena, alfalfa, triticale y otros, en los mencionados anexos. También se inició la instalación de mallas ganaderas en el anexo de Tarucamarca cuya meta es proteger 45 hectáreas de terreno que fueron degradadas por el sobre pastoreo, quema de pastos, entre otros. Esto permite el crecimiento de nuevos pastizales que finalmente servirán de alimento para el ganado durante la época de escasez de forraje.
A ello se suma la entrega rollos de mallas ganaderas, puntales y grapas metálicas para que los mismos criadores realicen la instalación de módulos ganaderos.
Se realizó la aplicación de medicamentos y diagnóstico de enfermedades en 28 mil 674 cabezas de ganado en Tarucamarca y Pusa Pusa donde se intervino a 9 mil 846 animales y en la Comunidad Campesina Apacheta Rajada con mil 677 cabezas de ganado con la finalidad de mejorar las condiciones económicas de las familias agroganaderas.
Además, se incluyó la realización de capacitaciones y prácticas de esquila electromecánica en rebaños y aplicación de medicamentos, donde participaron los propios ganaderos y criadores de camélidos sudamericanos. La intervención la realizó el personal técnico de la Meta de Gestión Ambiental y Social de la Gerencia Desarrollo del Proyecto Majes Siguas II Etapa.
Asimismo, se realizó la instalación de pastos mejorados como avena, alfalfa, triticale y otros, en los mencionados anexos. También se inició la instalación de mallas ganaderas en el anexo de Tarucamarca cuya meta es proteger 45 hectáreas de terreno que fueron degradadas por el sobre pastoreo, quema de pastos, entre otros. Esto permite el crecimiento de nuevos pastizales que finalmente servirán de alimento para el ganado durante la época de escasez de forraje.
A ello se suma la entrega rollos de mallas ganaderas, puntales y grapas metálicas para que los mismos criadores realicen la instalación de módulos ganaderos.