Resaltan labor del gobierno regional en promover construcción de viviendas

Nota de prensa
Gobernador participó en el Tercer Foro Urbano Nacional
1
1

4 de octubre de 2024 - 2:54 p. m.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, fue invitado a participar del Tercer Foro Urbano Nacional, para exponer cómo es que se está resolviendo el tema de la falta de viviendas en la región Arequipa, a través de un trabajo planificado y con socios estratégicos.

La autoridad regional explicó las tres experiencias que se tiene. La primera es el Bono Canon, para lo cual en el 2023 se transfirió 29 millones 700 mil soles al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para beneficiar a mil familias; logrando una contrapartida del ministerio de mil 91 bonos, cada uno de 29 mil 700 soles. En mayo se entregó las llaves de la primera vivienda y hace unos días, las llaves de otras 21 casas en la provincia de Islay.

Igualmente se destinó 5 millones para la construcción de 500 viviendas rurales o casitas calientes en zonas altas. Además, se comenzó con la construcción de 112 que en las siguientes semanas se culminarán. El objetivo es mejorar la resistencia a las bajas temperaturas y el saneamiento de los hogares.

La última iniciativa es el de proyectos en activos, donde el Gobierno Regional de Arequipa, entrega el terreno y la inmobiliaria realiza la construcción. Para ello se cuenta con la disponibilidad de 109 hectáreas de terreno y la proyección de la actual gestión regional es construir en una primera etapa, 5 mil 653 casas para beneficio de unas 26 mil 500 personas, aunque la meta es llegar a las 20 mil viviendas.

“En Arequipa tenemos una brecha de hasta 110 mil viviendas y a través de diversos mecanismos estamos solucionando esa problemática. A ello hay que agregar los servicios básicos como agua, energía y transporte, que están incluidos en el plan de trabajo. Para abastecer de agua se construirá la represa Casablanca en Yura, con capacidad para 60 millones de metros cúbicos, donde están ubicados algunos proyectos habitacionales”, explicó Sánchez.

Respecto a la energía, está el cambio de la matriz energética a través de la planta de hidrógeno verde, la energía eólica y el gas a través del gasoducto al sur. Se suma la construcción de las carreteras por 2 mil 700 millones de soles que darán fluidez del tránsito.

En la región se tiene un promedio de 1 millón 600 mil habitantes de los cuales un millón 300 mil están en la provincia de Arequipa y es necesario generarles mejores condiciones de habitabilidad. El trabajo se realiza desde la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dirigida por Jacinto Rosas Fernández.