La seguridad alimentaria es prioridad para la gestión regional

Nota de prensa
Gobernador inauguró la XXI edición de EXPOAGRO 2024
1
1
1

3 de octubre de 2024 - 4:38 p. m.

Con una gran variedad de productos agrarios puestos a disposición de la población, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, inauguró la XXI edición de ExpoAgro 2024 en el Centro de Convenciones de Cerro Juli.

Los productores agrarios, a través de la Asociación de Comerciantes Mayoristas (ACOMARE), se encargaron de llevar productos para las amas de casa a bajos precios, los que venderán hasta el día domingo en la denominada feria “De la chacra a la olla”.

Expoagro también congregó a los productores de carne de porcino, miel de abeja y todas sus variedades; de vinos y piscos, quesos y otros derivados lácteos; aceitunas, dulces, entre muchos otros que fueron congregados por todas las agencias agrarias de las ocho provincias. Además, hubo comercializadores de tejidos, ropa, bisutería, maquinaria, entre una gran variedad de bienes y servicios.

“Nuestro compromiso es la seguridad alimentaria de la población, por eso el interés en promocionar lo que producen nuestras tierras y a precios que beneficien tanto a la población que los consume, pero también a los mismos agricultores para dejar de beneficiar a los intermediarios y seguirán muchas ferias, no solo aquí en Cerro Juli, sino también en otros lugares a través de las ferias itinerantes”, añadió el gobernador.

Uno de los ejes principales de la gestión es la infraestructura hidráulica, sabiendo que con ello se garantiza el agua para los cultivos y pronto se iniciará la construcción de la represa Casablanca, mientras se trabaja en decenas de microrepresas y qochas. También se está impulsado el uso de la tecnología para el cambio a un riego más eficiente, la investigación para mejorar la calidad de las tierras o de las semillas, para reunir los requisitos para la agroexportación.

“Todo nuestro trabajo tiene un propósito. No solo estamos invirtiendo más de 2 mil 700 millones en carreteras para generar el turismo o la comunicación de nuestros pueblos, sino especialmente para que el agricultor o productor pueda trasladar sus cosechas hasta los mercados y tener mayores ganancias por su trabajo”, indicó la autoridad regional.