Gobernador regional busca solución a problemática de recolectores de algas
Nota de prensa

2 de octubre de 2024 - 5:42 p. m.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, se reunió esta mañana con los representantes de la Federación de Pescadores de la Comunidad Alguera de la región (FEPCOMAR) para buscar una solución a la problemática que vienen afrontando los más de mil 742 recolectores de algas que laboran a lo largo del litoral arequipeño.
En la reunión, la autoridad regional se comprometió apoyarlos, iniciando las gestiones ante el Ministerio de la Producción para modificar la normatividad que permita ampliar, de dos a tres años, el permiso de colecta de algas varadas a cada pescador, pagando un derecho a trámite de 63.60 soles.
Asimismo, se continuará fortaleciendo los comités de vigilancia, dotándoles de los equipos necesarios, para que amplíen el control en las playas y erradicar a los informales.
PROBLEMA LIMÍTROFE CON ICA EN MANOS DE LA PCM
En la cita, también se dialogó sobre la problemática limítrofe con Ica. Al respecto el gobernador regional dijo que, solicitará a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) la agilización del proceso de demarcación limítrofe con Ica para poner fin a los conflictos territoriales, como el producido en los últimos días con dos pescadores de Lomas en Caravelí. Los hombres de mar fueron intervenidos por fiscalizadores de Marcona en Ica, quienes los acusaron injustamente de pescar en territorio ajeno.
La Oficina de Acondicionamiento Territorial del GRA realizó los esfuerzos para solucionar este problema limítrofe y logró importantes avances, pero existe un punto de quiebre en el diálogo por lo que la decisión final la tendrá la PCM.
El presidente de la Federación de pescadores comunidad alguera región Arequipa (FEPCOMAR), Juan Huamaní Huamaní, agradeció el apoyo de la autoridad regional que permitirá el fortalecimiento de las asociaciones algueras y de los pescadores artesanales de la región, respetando la conservación y medio ambiente.
El dirigente dijo que, su sector atraviesa actualmente una crisis económica por la baja producción de algas a consecuencia de la corriente de El Niño y la caída del precio de las algas.
Junto al gobernador estuvieron presentes, el consejero regional de Caravelí, Aaron Maldonado López; el gerente regional de la Producción, David Vela Quico; los asesores de gobernación, Alonso Ortiz Peralta Murillo, Bradley Alarcón Manrique y Benjamín García Suclla.
En la reunión, la autoridad regional se comprometió apoyarlos, iniciando las gestiones ante el Ministerio de la Producción para modificar la normatividad que permita ampliar, de dos a tres años, el permiso de colecta de algas varadas a cada pescador, pagando un derecho a trámite de 63.60 soles.
Asimismo, se continuará fortaleciendo los comités de vigilancia, dotándoles de los equipos necesarios, para que amplíen el control en las playas y erradicar a los informales.
PROBLEMA LIMÍTROFE CON ICA EN MANOS DE LA PCM
En la cita, también se dialogó sobre la problemática limítrofe con Ica. Al respecto el gobernador regional dijo que, solicitará a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) la agilización del proceso de demarcación limítrofe con Ica para poner fin a los conflictos territoriales, como el producido en los últimos días con dos pescadores de Lomas en Caravelí. Los hombres de mar fueron intervenidos por fiscalizadores de Marcona en Ica, quienes los acusaron injustamente de pescar en territorio ajeno.
La Oficina de Acondicionamiento Territorial del GRA realizó los esfuerzos para solucionar este problema limítrofe y logró importantes avances, pero existe un punto de quiebre en el diálogo por lo que la decisión final la tendrá la PCM.
El presidente de la Federación de pescadores comunidad alguera región Arequipa (FEPCOMAR), Juan Huamaní Huamaní, agradeció el apoyo de la autoridad regional que permitirá el fortalecimiento de las asociaciones algueras y de los pescadores artesanales de la región, respetando la conservación y medio ambiente.
El dirigente dijo que, su sector atraviesa actualmente una crisis económica por la baja producción de algas a consecuencia de la corriente de El Niño y la caída del precio de las algas.
Junto al gobernador estuvieron presentes, el consejero regional de Caravelí, Aaron Maldonado López; el gerente regional de la Producción, David Vela Quico; los asesores de gobernación, Alonso Ortiz Peralta Murillo, Bradley Alarcón Manrique y Benjamín García Suclla.