Incautan 1 tonelada de macroalgas marinas extraídas de forma mecánica en Caravelí
Nota de prensa

2 de octubre de 2024 - 2:56 p. m.
Fiscalizadores de la Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa incautaron, esta semana, una tonelada de macroalgas marinas de la especie macrocystis integrifolia, extraídas de forma mecánica en el distrito de Ático, provincia de Caravelí.
Los 1000 kilogramos de macroalgas marinas incautadas se encontraban apiladas y en estado húmedo, con señales de haber sido extraídas de manera ilegal mediante el uso de sogas. Asimismo, en el lugar se hallaron una barreta y una segadera atadas a una caña.
Al constatar estos hechos y al no encontrar a responsables, los fiscalizadores regionales declararon el recurso en estado de abandono, procediendo a levantar las actas correspondientes, conforme al D.S. N° 017-2017-PRODUCE.
Las macroalgas marinas cumplen un papel crucial en el planeta, ya que son grandes aportadores de oxígeno, participan con cerca del 50% de la fotosíntesis y mitigan el calentamiento global; su depredación dejaría sin alimento a los organismos de las zonas templadas y colapsarían todas las cadenas tróficas.
El objetivo de estas acciones es garantizar el aprovechamiento racional y sostenible de las macroalgas marinas y el desarrollo de su pesquería en 2024, en cumplimiento del Plan Estratégico Institucional 2023 – 2026 del Gobierno Regional de Arequipa. En los operativos de control participan activamente los fiscalizadores de la Gerencia Regional de la Producción, quienes en la actual gestión regional han sido debidamente implementados para reforzar las acciones de control y vigilancia sobre los recursos hidrobiológicos.
Es compromiso del gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez Sánchez y del gerente de la Producción, David Vela Quico, preservar los recursos hidrobiológicos en el litoral para elevar los niveles de competitividad y productividad de la economía regional.
Los 1000 kilogramos de macroalgas marinas incautadas se encontraban apiladas y en estado húmedo, con señales de haber sido extraídas de manera ilegal mediante el uso de sogas. Asimismo, en el lugar se hallaron una barreta y una segadera atadas a una caña.
Al constatar estos hechos y al no encontrar a responsables, los fiscalizadores regionales declararon el recurso en estado de abandono, procediendo a levantar las actas correspondientes, conforme al D.S. N° 017-2017-PRODUCE.
Las macroalgas marinas cumplen un papel crucial en el planeta, ya que son grandes aportadores de oxígeno, participan con cerca del 50% de la fotosíntesis y mitigan el calentamiento global; su depredación dejaría sin alimento a los organismos de las zonas templadas y colapsarían todas las cadenas tróficas.
El objetivo de estas acciones es garantizar el aprovechamiento racional y sostenible de las macroalgas marinas y el desarrollo de su pesquería en 2024, en cumplimiento del Plan Estratégico Institucional 2023 – 2026 del Gobierno Regional de Arequipa. En los operativos de control participan activamente los fiscalizadores de la Gerencia Regional de la Producción, quienes en la actual gestión regional han sido debidamente implementados para reforzar las acciones de control y vigilancia sobre los recursos hidrobiológicos.
Es compromiso del gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez Sánchez y del gerente de la Producción, David Vela Quico, preservar los recursos hidrobiológicos en el litoral para elevar los niveles de competitividad y productividad de la economía regional.