Proyectos de estado a estado sí son exitosos
Nota de prensaCon reglamento de nueva Ley de Contrataciones minimizarán obras paralizadas



27 de setiembre de 2024 - 5:33 p. m.
Hay que tomar como ejemplo los proyectos exitosos que se han ejecutado bajo la modalidad de Estado a Estado y en el caso del hospital Goyeneche, se va a adicionar una adenda al convenio firmado con el Reino Unido para su ejecución y así entregar a la población un hospital moderno y bien equipado, señaló el viceministro de Prestaciones de Salud, Helbert Cuba.
“Es natural que el consorcio de empresarios peruanos manifieste una oposición a que empresas del extranjero ejecuten las obras; pero ya hemos tenido muy mala experiencia con empresas peruanas. Solo en Arequipa se encontró decenas de obras paralizadas, entre ellas cuatro hospitales que son vitales para mejorar la calidad de la salud de la población”, añadió el funcionario.
El gobierno peruano ha firmado un convenio con el Reino Unido para construir los hospitales Manuel Núñez Butrón de Puno y el hospital de Apurímac y la idea es adicionar una adenda para incluir al hospital Goyeneche, de tal manera que se ejecute en el tiempo previsto en el expediente técnico y con los equipos de calidad. No importa quién ejecute las obras, sino que éstas se ejecuten, indica el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez.
Al respecto, informó que en noviembre debe estar saliendo el reglamento de la nueva Ley de Contrataciones del Estado que impedirá que malos empresarios entrampen las obras con acciones de amparo y las paralicen por tiempo indefinido, que es una problemática que no solo se tiene en Arequipa, sino a nivel nacional.
El viceministro de Prestaciones de Salud, estuvo en Arequipa para coordinar el trabajo del sector salud en proyectos de inversión, como el de los hospitales paralizados. Con los especialistas contratados por el Gobierno Regional de Arequipa, para hacer el expediente de saldos de obra, se está viendo los mecanismos para que los equipos que se encontraron en los hospitales paralizados, puedan ser entregados como donación a los establecimientos de salud, porque resultarán obsoletos para los nuevos establecimientos.
“Es natural que el consorcio de empresarios peruanos manifieste una oposición a que empresas del extranjero ejecuten las obras; pero ya hemos tenido muy mala experiencia con empresas peruanas. Solo en Arequipa se encontró decenas de obras paralizadas, entre ellas cuatro hospitales que son vitales para mejorar la calidad de la salud de la población”, añadió el funcionario.
El gobierno peruano ha firmado un convenio con el Reino Unido para construir los hospitales Manuel Núñez Butrón de Puno y el hospital de Apurímac y la idea es adicionar una adenda para incluir al hospital Goyeneche, de tal manera que se ejecute en el tiempo previsto en el expediente técnico y con los equipos de calidad. No importa quién ejecute las obras, sino que éstas se ejecuten, indica el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez.
Al respecto, informó que en noviembre debe estar saliendo el reglamento de la nueva Ley de Contrataciones del Estado que impedirá que malos empresarios entrampen las obras con acciones de amparo y las paralicen por tiempo indefinido, que es una problemática que no solo se tiene en Arequipa, sino a nivel nacional.
El viceministro de Prestaciones de Salud, estuvo en Arequipa para coordinar el trabajo del sector salud en proyectos de inversión, como el de los hospitales paralizados. Con los especialistas contratados por el Gobierno Regional de Arequipa, para hacer el expediente de saldos de obra, se está viendo los mecanismos para que los equipos que se encontraron en los hospitales paralizados, puedan ser entregados como donación a los establecimientos de salud, porque resultarán obsoletos para los nuevos establecimientos.