Gobierno regional sensibilizó sobre la explotación sexual
Nota de prensaCientos de personas visitaron la plazoleta del mercado San Camilo


25 de setiembre de 2024 - 2:59 p. m.
La Red Regional de la Lucha contra la Trata de Personas, Tráfico Ilícito de Migrantes y Trabajo Forzado, cuya secretaría técnica se encuentra bajo el liderazgo del Gobierno Regional de Arequipa, desarrolló una feria informativa por el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.
La campaña contó con la afluencia de cientos de personas que visitaron los stands acondicionados en la plazoleta del mercado San Camilo, donde fueron informadas sobre la trata de personas, explotación sexual y tráfico ilícito de mujeres, niñas, niños y adolescentes con el propósito de crear conciencia sobre sus efectos en la sociedad, además de alentar una participación articulada y conjunta para su erradicación.
Asimismo, se dio a conocer sobre las acciones que realizan las diferentes instituciones que pertenecen a la red regional.
La Red Regional está conformada por las gerencias regionales de Educación, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Transporte y Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo, y Agricultura; Corte Superior de Justicia de Arequipa, Ministerio Público, IX Región Policial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Programa Nacional AURORA, Centro de Emergencia Mujer, Defensoría del Pueblo, SUTRAN, RENIEC, INEI, Zona de Migraciones de Arequipa, Sociedad Civil CODHA y la sociedad civil “Veeduría Ciudadana Contra la Trata de Personas”.
De esta manera, el Gobierno Regional de Arequipa unifica esfuerzos con las diferentes instituciones que pertenecen a la red regional para alcanzar a una mayor cantidad de población y erradicar cualquier acto de violencia.
La campaña contó con la afluencia de cientos de personas que visitaron los stands acondicionados en la plazoleta del mercado San Camilo, donde fueron informadas sobre la trata de personas, explotación sexual y tráfico ilícito de mujeres, niñas, niños y adolescentes con el propósito de crear conciencia sobre sus efectos en la sociedad, además de alentar una participación articulada y conjunta para su erradicación.
Asimismo, se dio a conocer sobre las acciones que realizan las diferentes instituciones que pertenecen a la red regional.
La Red Regional está conformada por las gerencias regionales de Educación, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Transporte y Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo, y Agricultura; Corte Superior de Justicia de Arequipa, Ministerio Público, IX Región Policial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Programa Nacional AURORA, Centro de Emergencia Mujer, Defensoría del Pueblo, SUTRAN, RENIEC, INEI, Zona de Migraciones de Arequipa, Sociedad Civil CODHA y la sociedad civil “Veeduría Ciudadana Contra la Trata de Personas”.
De esta manera, el Gobierno Regional de Arequipa unifica esfuerzos con las diferentes instituciones que pertenecen a la red regional para alcanzar a una mayor cantidad de población y erradicar cualquier acto de violencia.