Gobernador firmó Pacto Nacional por el agua y saneamiento
Nota de prensaSe reunieron en Lima más de 500 representantes nacionales e internacionales.

19 de setiembre de 2024 - 3:23 p. m.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, firmó el Pacto Nacional por el agua y saneamiento, en el marco de su participación del II Foro: Unidos por el Agua y Saneamiento, desarrollado en Lima. La actividad busca fortalecer las alianzas y el trabajo conjunto para lograr el cierre de brechas en el acceso a los servicios básicos.
Fueron más de 500 representantes de organismos nacionales e internacionales, quienes participaron de la actividad; así como actores políticos, académicos y sociales, vinculados al sector y al tema del agua potable.
El objetivo de la reunión es que a través del Pacto Nacional, vinculado al acceso universal y equitativo al agua potable, para lo cual se están implementando normas como la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (LAU), todas las autoridades se comprometan en proteger el recurso.
Para la autoridad regional es vital poner atención al agua, por lo que en Arequipa se están implementando una serie de proyectos que no solo buscan el acceso de muchas más personas al saneamiento, sino también se trabaja en la siembra y cosecha del recurso hídrico con la construcción de qochas y minirepresas, especialmente en las zonas altas de la región.
Igualmente, en las próximas semanas se lanzará la licitación para la construcción de la represa Casablanca en el distrito de Yura, la cual dotará de agua para el consumo humano y la agricultura; además de la construcción de canales y otros sistemas de riego, sin dejar de lado el impuso a la tecnificación del riego agrícola y evitar su desperdicio.
Fueron más de 500 representantes de organismos nacionales e internacionales, quienes participaron de la actividad; así como actores políticos, académicos y sociales, vinculados al sector y al tema del agua potable.
El objetivo de la reunión es que a través del Pacto Nacional, vinculado al acceso universal y equitativo al agua potable, para lo cual se están implementando normas como la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (LAU), todas las autoridades se comprometan en proteger el recurso.
Para la autoridad regional es vital poner atención al agua, por lo que en Arequipa se están implementando una serie de proyectos que no solo buscan el acceso de muchas más personas al saneamiento, sino también se trabaja en la siembra y cosecha del recurso hídrico con la construcción de qochas y minirepresas, especialmente en las zonas altas de la región.
Igualmente, en las próximas semanas se lanzará la licitación para la construcción de la represa Casablanca en el distrito de Yura, la cual dotará de agua para el consumo humano y la agricultura; además de la construcción de canales y otros sistemas de riego, sin dejar de lado el impuso a la tecnificación del riego agrícola y evitar su desperdicio.