Rebose de historia, cultura y pensamiento crítico en Arequipa

Nota de prensa
Del 7 al 10 de noviembre se realizará la décima edición del Hay Festival
1
1

12 de setiembre de 2024 - 12:16 p. m.

Las calles de Arequipa se llenarán de cultura, historia, pensamiento crítico y entretenimiento del 7 al 10 de noviembre próximo. El Hay Festival llega a su décima edición en la Blanca Ciudad para reunir a más de 100 participantes procedentes de 17 países que abordarán los principales temas de interés, importancia y destaque mundial.

Esta mañana, se realizó el lanzamiento oficial del programa que reúne 96 actividades entre charlas, proyecciones, conciertos y demás encuentros. Y, que contarán con la participación de destacados expositores como Javier Moro (España), Irene Vallejo (España), Abdulrazak Gurnah (Premio Nobel de Literatura, Tanzania/Reino Unido), Pablo Vierci (Uruguay), Liliana Colanzi (Bolivia), Carlos Bardem (España), Clare Pollard (Reino Unido), Jean Baptiste del Amo (Francia), Carlos Umaña (Premio Nobel de la Paz, Costa Rica), Ekaitz Canela (España), Renata Flores (Perú), Hamja Ahsan (Reino Unido), Charles Walker (Estados Unidos), Agustina Bazterrica (Argentina), Liliana Colanzi (Bolivia), Zaraí Toledo (Perú) y Leotxo García (España).

El Gobierno Regional de Arequipa mantiene su compromiso de apoyo al desarrollo cultural que trae además grandes beneficios en el turismo y economía local; es así que la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia, señaló su interés por que el evento cultural más importante de Arequipa siga garantizando una política enmarcada al conocimiento.

En la décima edición del Hay Festival Arequipa se desarrollará diferentes secciones (programa general, Hay Festival Comunitario para infancias y con actividades en el penal de Socabaya, y Hay Joven en universidades) donde se abordarán temas desde literatura, ciencia y nuevas tecnologías, medio ambiente, economía, geopolítica; hasta cine, poesía y música.