Todos a participar de simulacro multipeligro
Nota de prensaActividad de prevención se realizará el viernes 3 a las 15:00 horas

11 de setiembre de 2024 - 2:25 p. m.
Este viernes 13 de setiembre se realizará el simulacro multipeligro en la región Arequipa, el cual busca preparar a la población para enfrentar adecuadamente un desastre natural.
El 23 de junio de 2001 un terremoto de 7.1 grados afectó Arequipa, uno de los peores movimientos telúricos de su historia dejando 83 víctimas mortales, cuantiosos daños materiales y una serie de réplicas que obligaron a cientos de familias a dormir en las calles la primera noche tras el sismo. A esto se sumó que quince minutos después, un tsunami afectó las costas de Camaná.
Esa tragedia debe llamar a la reflexión de toda la población, porque está latente la ocurrencia de un nuevo sismo de grandes proporciones. Es por ello que, el viernes 13 a las 15:00 horas, se realizará el simulacro en toda la región.
Para este ejercicio de prevención se simulará la ocurrencia de un sismo de más de 8 grados; para la costa se considerará el escenario de sismo y tsunami, mientras que en las provincias de las zonas altas, habrá un sismo y lluvias intensas con activación de quebradas.
El gerente regional de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), Carlos Zanabria Angulo; el director del INDECI Arequipa, Carlos Nacarino y el responsable de GRD de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Diego Ayca Tapia, así como miembros del Ejército Peruano, Marina y Policía, en conferencia de prensa dieron a conocer mayores detalles de esta próxima actividad.
La activación de sirenas será a las tres de la tarde, el transito será paralizado durante dos minutos. Participarán activamente los malls de la ciudad, así como de diversas instituciones. La municipalidad dio a conocer que se decidió como puntos focales las calles Jorge Chávez, Víctor Lira, Pizarro y Dos de Mayo, debido a la gran cantidad de personas y comercios en la zona, así como de la ubicación del complejo habitacional Nicolás de Piérola.
Tanto el gerente de GRD del gobierno regional, así como el director de INDECI, hicieron el llamado a la población e instituciones a participar activamente de este simulacro. El objetivo es que más del 70 % detenga sus actividades por unos minutos y busque una zona segura, ya que un sismo puede sorprender en cualquier instante y es mejor estar preparados. ¡Defensa Civil, tarea de todos!
El 23 de junio de 2001 un terremoto de 7.1 grados afectó Arequipa, uno de los peores movimientos telúricos de su historia dejando 83 víctimas mortales, cuantiosos daños materiales y una serie de réplicas que obligaron a cientos de familias a dormir en las calles la primera noche tras el sismo. A esto se sumó que quince minutos después, un tsunami afectó las costas de Camaná.
Esa tragedia debe llamar a la reflexión de toda la población, porque está latente la ocurrencia de un nuevo sismo de grandes proporciones. Es por ello que, el viernes 13 a las 15:00 horas, se realizará el simulacro en toda la región.
Para este ejercicio de prevención se simulará la ocurrencia de un sismo de más de 8 grados; para la costa se considerará el escenario de sismo y tsunami, mientras que en las provincias de las zonas altas, habrá un sismo y lluvias intensas con activación de quebradas.
El gerente regional de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), Carlos Zanabria Angulo; el director del INDECI Arequipa, Carlos Nacarino y el responsable de GRD de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Diego Ayca Tapia, así como miembros del Ejército Peruano, Marina y Policía, en conferencia de prensa dieron a conocer mayores detalles de esta próxima actividad.
La activación de sirenas será a las tres de la tarde, el transito será paralizado durante dos minutos. Participarán activamente los malls de la ciudad, así como de diversas instituciones. La municipalidad dio a conocer que se decidió como puntos focales las calles Jorge Chávez, Víctor Lira, Pizarro y Dos de Mayo, debido a la gran cantidad de personas y comercios en la zona, así como de la ubicación del complejo habitacional Nicolás de Piérola.
Tanto el gerente de GRD del gobierno regional, así como el director de INDECI, hicieron el llamado a la población e instituciones a participar activamente de este simulacro. El objetivo es que más del 70 % detenga sus actividades por unos minutos y busque una zona segura, ya que un sismo puede sorprender en cualquier instante y es mejor estar preparados. ¡Defensa Civil, tarea de todos!