Megapuerto de las Américas de Arequipa despierta interés en el mundo

Nota de prensa
China, Corea del Sur, Portugal y Estados Unidos podrían ejecutar Corío.
1
1

9 de setiembre de 2024 - 9:23 a. m.

El Megapuerto de las Américas, ubicado en el sector de Corío, provincia de Islay, es uno de los proyectos de infraestructura portuaria con mayor perspectiva a nivel nacional; su capacidad operativa, extensión, ubicación y profundidad lo hicieron atractivo para diversos países que, a la fecha, ya mostraron su interés por que se desarrolle.

Junto al Ejecutivo Nacional, el Gobierno Regional de Arequipa impulsa este proyecto con la finalidad que se presente la iniciativa privada que permita su ejecución. Hasta el momento se recibió la visita de empresarios de China, Corea del Sur, Portugal y Estados Unidos; de este último se recibió al subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, y fue la misma presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, quien los invitó a invertir en esta infraestructura.

El interés internacional por el Megapuerto de las Américas se da por la capacidad de carga que podría movilizar (100 millones de toneladas métricas al año), por su profundidad oceánica que es de 28 metros, superior a la de Chancay de 17,9 metros; por el cual puede recibir naves de hasta 22 metros de calado. Estas características lo convierten en un punto crucial para el transporte marítimo de larga distancia en los países vecinos del sur, así como los situados hacia el océano Atlántico.

El Gobierno Regional de Arequipa reservó 1 127 hectáreas en Corío para el proyecto y se gestionan otras 12 mil para los componentes adicionales que tendrá el puerto, pues será una plataforma multimodal con terminal terrestre, aéreo y ferroviario; además de una zona industrial y comercial. La inversión estimada en una primera etapa es de 7 mil millones de dólares.