Evaluación de impacto ambiental y manejo de residuos hidrobiológicos

Nota de prensa
1
1

29 de agosto de 2024 - 4:48 p. m.

Dos importantes talleres orientados al fortalecimiento de capacidades ambientales y buenas prácticas para el aprovechamiento de residuos en los desembarcaderos pesqueros de la región Arequipa, realizó el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Producción – subgerencia de Pesquería y en coordinación con la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas (DGAAMPA) del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

El primer taller se enfocó en el Fortalecimiento de Capacidades en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, dirigido a representantes de empresas pesqueras relacionadas con el procesamiento de residuos de recursos hidrobiológicos. La ponencia estuvo a cargo de Juan Cabrera, especialista de la Dirección de Gestión Ambiental (DGAM), quien abordó aspectos clave de la evaluación de impacto ambiental en dicho contexto.

En Quilca, Camaná, se llevó a cabo el segundo taller: Manejo de Residuos Sólidos de la Pesca Artesanal y Tecnologías para el Reaprovechamiento de Residuos Hidrobiológicos, dirigido a representantes y administradores de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs) de la región Arequipa. Participaron como ponentes destacados profesionales de diversas entidades del Ministerio de la Producción. Giancarlo Ríos, de la Dirección de Cambio Climático y Biodiversidad Pesquera y Acuícola, presentó el tema "Adaptación de la Pesca Artesanal al Cambio Climático".

Detsi Butrón, de IMARPE, compartió la experiencia en manejo de residuos por armadores del Puerto de Salaverry. Ofelia Vásquez, de la DGAM, abordó la Gestión Integral de Residuos, mientras que Margarita Torres, de la DGAM, expuso sobre la Economía Circular en la pesca artesanal. Jorge Sánchez, representante del CITE Pesquero Callao, compartió técnicas para el aprovechamiento de residuos hidrobiológicos, complementadas con prácticas demostrativas.