Gerencia Regional Ambiental impulsa reforestación de 280 hectáreas en las Lomas de Atiquipa

Nota de prensa
Mediante formulación de proyecto de inversión
1
1

29 de agosto de 2024 - 2:15 p. m.

La Gerencia Regional Ambiental de Arequipa, a través de su Unidad Formuladora, elabora un importante proyecto de reforestación que abarca 280 hectáreas en las Lomas de Atiquipa, ubicadas en la provincia de Caravelí.

Liderado por el subgerente de Certificación Ambiental, Ing. Jacob Salazar Aldana, un equipo técnico realizó una visita al distrito de Atiquipa como parte de la elaboración del expediente técnico para el proyecto de inversión titulado: “Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de erosión de suelos en las lomas de Atiquipa, distrito de Atiquipa y Yauca, provincia de Caravelí, región Arequipa”.

A través de este proyecto se tiene como objetivo la reforestación de las mencionadas hectáreas, la creación nuevos reservorios y la instalación de atrapanieblas; además de promover la recuperación y el mantenimiento de las infraestructuras existentes. Con estas acciones, se busca revitalizar un ecosistema crucial para la región, maximizando sus beneficios ambientales y económicos.

Durante la visita, los funcionarios se reunieron con Luis Alberto Alva Mendoza, alcalde de la Municipalidad Distrital de Atiquipa; Roberto De la Torre Cárcamo, presidente de la Comunidad Campesina de Atiquipa; y representantes de las comunidades de Atiquipa, Jaqui y Yauca. En esta reunión, se llegó a un importante acuerdo: la cesión del Vivero Comunal al Gobierno Regional de Arequipa para la producción de plantones de Tara y Arrayán, especies nativas que serán utilizadas en la reforestación de las lomas.

Información Adicional

Las lomas son ecosistemas de condiciones ecológicas especiales originadas por las neblinas de invierno que se generan por la evaporación de agua de la superficie marina del Océano Pacífico. Estos ecosistemas no solo albergan una biodiversidad de relevancia global, sino que también ofrecen valiosos servicios ecosistémicos como la captación de agua atmosférica, la provisión de recursos genéticos y el ecoturismo. El proyecto busca aprovechar y preservar estos servicios, asegurando el desarrollo sostenible de la región.