Harán chaku de vicuñas en San Juan de Tarucani

Nota de prensa
Para celebrar conservación y la cultura
1
1

28 de agosto de 2024 - 3:43 p. m.

La Asociación de Criadores de Vicuña de San Juan de Tarucani (ASCRIVI) se prepara para celebrar el “XIII Festival Ecoturístico Vicuña 2024” los días sábado 7 y domingo 8 de septiembre. Este evento no solo es una festividad local, sino una manifestación de la importancia de la conservación de la vicuña, especie emblemática de los Andes.

Los asistentes podrán presenciar la ceremonia de fertilidad, conocida como el “casamiento de vicuñas” y la demostración de la esquila, un proceso crucial para la obtención de la valiosa fibra de vicuña sin causar daño a los animales. Habrá exhibiciones de artesanía textil, la elección de Miss Vicuñita, exhibición de llamas cargueras y degustación de platos típicos de la localidad.

La vicuña, símbolo de armonía entre la conservación ancestral y el bienestar de las comunidades campesinas, es una especie que enfrenta amenazas como la cacería furtiva. Este festival busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estos nobles animales, promoviendo prácticas sostenibles que aseguren su supervivencia y la de las comunidades que dependen de ellos.

El evento es organizado por la Comunidad Campesina de San Juan de Tarucani, la municipalidad distrital de San Juan de Tarucani, Descosur, Inkabor, la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos, y la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo.

San Juan de Tarucani, ubicado a 145 kilómetros de la ciudad de Arequipa, ofrece además atractivos turísticos como Carpani, ideal para la práctica del “andinismo” con sus impresionantes zonas rocosas de hasta 100 metros de altura. Los visitantes también pueden explorar la “huella del hombre” y la “huella del cóndor”, sitios cargados de leyendas locales que enriquecen la experiencia cultural.