Se busca proteger al guanaco de su extinción total
Nota de prensa
27 de agosto de 2024 - 2:42 p. m.
Dada la gravedad de la situación en la que se encuentra el Guanaco (Lama guanicoe cacsilensis), el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional Ambiental, SERFOR y SERNANP, entre otras instituciones, busca su conservación, priorizando ante todo, su recuperación poblacional.
Para ello se instaló la Mesa Regional para la Conservación del Guanaco (MRCG) y se prepara el Plan Regional de Gestión, a través de una alianza institucional busca proteger los últimos relictos de poblaciones silvestres de guanacos en la región Arequipa, más aún declarada a nivel nacional como especie en “Peligro crítico de extinción”, según el DS 004-2014-MIDAGRI que aprueba la “Lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas”.
La Mesa es dirigida por SERFOR Arequipa y está conformada por los titulares de la Gerencia Regional Ambiental, Gerencia Regional de Agricultura, Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca-SERNANP, Reserva Paisajística de Subcuenca de Cotahuasi-SERNANP.
Además, por los representantes del Museo de Historia Natural de la UNSA, de la Unidad Desconcentrada de Proyección del Medio Ambiente de la PNP, del Geoparque Cañón del Colca y Valle de los Volcanes de Andagua y DESCO SUR; las municipalidades provinciales de Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y las municipalidades distritales de Polobaya, Yarabamba, Huambo y Lluta.
Para ello se instaló la Mesa Regional para la Conservación del Guanaco (MRCG) y se prepara el Plan Regional de Gestión, a través de una alianza institucional busca proteger los últimos relictos de poblaciones silvestres de guanacos en la región Arequipa, más aún declarada a nivel nacional como especie en “Peligro crítico de extinción”, según el DS 004-2014-MIDAGRI que aprueba la “Lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas”.
La Mesa es dirigida por SERFOR Arequipa y está conformada por los titulares de la Gerencia Regional Ambiental, Gerencia Regional de Agricultura, Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca-SERNANP, Reserva Paisajística de Subcuenca de Cotahuasi-SERNANP.
Además, por los representantes del Museo de Historia Natural de la UNSA, de la Unidad Desconcentrada de Proyección del Medio Ambiente de la PNP, del Geoparque Cañón del Colca y Valle de los Volcanes de Andagua y DESCO SUR; las municipalidades provinciales de Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y las municipalidades distritales de Polobaya, Yarabamba, Huambo y Lluta.