Variación de color de agua potable por mantenimiento de represa
Nota de prensaNo afectará el consumo humano


27 de agosto de 2024 - 8:49 a. m.
Desde el 1 de septiembre próximo, se iniciará el mantenimiento de la pantalla metálica (elemento impermeabilizante) de la represa Aguada Blanca, trabajos que resultan indispensables para preservar la integridad y seguridad de dicha infraestructura hidráulica.
Los mencionados trabajos impactarán en el color del agua cruda del río Chili, debido a que para su realización se deberá bajar el nivel de embalse, sin embargo se garantiza su calidad e inocuidad para el consumo humano.
Se ha establecido un de Plan de Contingencia a cargo de SEDAPAR, con la adquisición de los insumos necesarios, realizando el seguimiento y monitoreo permanente, para hacer frente a este cambio de condiciones del agua cruda, con el fin de garantizar la total y adecuada potabilización del agua que se brinda a la población.
No obstante, es preciso señalar que podrían presentarse algunas variaciones en las condiciones organolépticas (color) del agua potable a lo habitual, debido al posible incremento de elementos naturales, biológicos y/o minerales, por lo que alteraría el proceso normal de potabilización del agua; pero se garantiza su calidad para uso poblacional.
El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca Chili, presidido por el Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia Regional Ambiental, realizará los esfuerzos necesarios para asegurar la calidad del recurso hídrico por parte de todas las entidades involucradas, así como coordinaciones permanentes de monitoreo y reuniones de trabajo para que el agua potable que se distribuya sea absolutamente apta para el consumo humano y sin ningún riesgo para la población.
En esta jornada participan AUTODEMA (operador del Sistema Chili) la Municipalidad Provincial de Arequipa, EGASA, SEDAPAR S.A., SUNASS y la Gerencia Regional de Salud.
Los mencionados trabajos impactarán en el color del agua cruda del río Chili, debido a que para su realización se deberá bajar el nivel de embalse, sin embargo se garantiza su calidad e inocuidad para el consumo humano.
Se ha establecido un de Plan de Contingencia a cargo de SEDAPAR, con la adquisición de los insumos necesarios, realizando el seguimiento y monitoreo permanente, para hacer frente a este cambio de condiciones del agua cruda, con el fin de garantizar la total y adecuada potabilización del agua que se brinda a la población.
No obstante, es preciso señalar que podrían presentarse algunas variaciones en las condiciones organolépticas (color) del agua potable a lo habitual, debido al posible incremento de elementos naturales, biológicos y/o minerales, por lo que alteraría el proceso normal de potabilización del agua; pero se garantiza su calidad para uso poblacional.
El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca Chili, presidido por el Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia Regional Ambiental, realizará los esfuerzos necesarios para asegurar la calidad del recurso hídrico por parte de todas las entidades involucradas, así como coordinaciones permanentes de monitoreo y reuniones de trabajo para que el agua potable que se distribuya sea absolutamente apta para el consumo humano y sin ningún riesgo para la población.
En esta jornada participan AUTODEMA (operador del Sistema Chili) la Municipalidad Provincial de Arequipa, EGASA, SEDAPAR S.A., SUNASS y la Gerencia Regional de Salud.