Analizan obras en abandono y recorte de asignación presupuestal

Nota de prensa
En V Consejo de Estado Regional
1
1

22 de agosto de 2024 - 4:33 p. m.

El futuro de las obras que se iniciaron en el programa de Reconstrucción con Cambios y que fueron abandonadas, así como el reciente recorte del techo presupuestal para la ejecución de obras por impuestos, serán parte de los temas que se analizan y debaten en el V Consejo de Estado Regional que se realiza en la ciudad de Arequipa.

En el primer día se realizaron mesas técnicas con la participación de los ministros y viceministros de Estado, además de los equipos técnicos de los gobiernos regionales, en las que se trataron diversos temas que preocupan a las regiones y sobre los cuales está pendiente el cierre de brechas.

Este viernes estará en Arequipa, la presidenta del Perú, Dina Boluarte Zegarra, para participar junto a los ministros y los integrantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), de las reuniones de trabajo.

El gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, dio la bienvenida a los participantes e informó que en esta reunión se analizará los avances de los acuerdos asumidos en los anteriores Consejos, además de generar otros compromisos. Indicó que se debe dar una solución al tema de las obras que se iniciaron a través del programa Reconstrucción con Cambios y que quedaron abandonadas al cierre del mismo. Estas eras ejecutadas por los gobiernos locales y regionales y de pronto, quedaron sin presupuesto.

Preocupa, dijo, la autoridad regional, el recorte realizado por el Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas, para el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), mecanismo que les permitía ejecutar obras con las empresas privadas a cargo del pago de sus impuestos, que en Arequipa había tenido una buena aceptación y hay aun muchos proyectos pendientes.

Finalmente, el gobernador Sánchez, indicó que por lo pronto, en Arequipa el trabajo continúa en alianza con los tres niveles de gobierno, la empresa privada responsable y la academia; para sacar adelante proyectos como el hidrógeno verde y el uso de las energías renovables para el cambio de la matriz energética; la seguridad alimentaria a través del proyecto integral Majes Siguas o lograr que el Perú sea el referente portuario en Sudamérica con el Megapuerto de las Américas, entre otros.