Multitudinario pago a la Pachamama del Gobernador Regional Percy Godoy revalora costumbres ancestrales y cosmovisión andina
Nota InformativaMultitudinario pago a la Pachamama





Fotos: Oficina de Comunicación - Gobierno Regional de Apurímac
24 de abril de 2023 - 8:10 a. m.
- Con el propósito de revalorar nuestras ancestrales costumbres y reivindicar la cosmovisión andina en la actualidad, el gobernador regional Percy Godoy Medina realizó el tradicional pago a la Pachamama en agradecimiento a la Madre Naturaleza por todo lo que nos brinda para la vida, en el marco del I Encuentro Regional Majestuoso de los 7 Apus en Apurímac.
- Luciendo el traje típico del distrito de Progreso, provincia de Grau, y hablando en nuestra lengua materna quechua, dando un ejemplo de orgullo por las costumbres apurimeñas, el gobernador Percy Godoy, acompañado por los consejeros regionales, gerentes, trabajadores del GORE Apurímac y diferentes autoridades como el congresista Paul Gutiérrez, desarrollaron este ritual ancestral en el sector de Soccllacasa, provincia de Abancay, para rendirle culto a la tierra y mostrar respeto por todo lo que nos brinda, invocando a los Apus protección a la población y fortalecer el trabajo articulado a fin de cerrar las brechas sociales en la región.
- En la ceremonia ancestral se reunieron las hojas de coca más perfectas y fueron ofrendadas a la Pachamama. Luego de la bendición de la mesa se trasladó todas las ofrendas, entre ellas varios productos orgánicos, hasta el terreno colindante y se procedió al pago y posterior entierro, cuya actividad forman parte del programa general de festejos por los 150 años de creación política de Apurímac.
- También en la ceremonia de culto se formuló un llamado para enseñar a las nuevas generaciones una convivencia pacífica con la naturaleza y no depredar los recursos naturales. En ese sentido, en la cosmovisión andina el hombre convive y coexiste unido con la naturaleza, pues son complementarios y que juntos constituyen un todo.
- De esta manera, el GORE Apurímac, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, viene organizando este tipo de actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener nuestras creencias andinas, identidad cultural y reforzar las tradiciones originarias que hacen de Apurímac una región única y majestuosa a nivel nacional.
DATO
Esta actividad también sirvió para conmemorar el Día Mundial de la Tierra que se celebra el 22 de abril.