Presidente Casillo y ministro de comercio exterior resalta el 47 % de crecimiento de las exportaciones en Ancash

Nota de prensa
Una gestión con resultados.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA

24 de febrero de 2022 - 1:22 p. m.

Mandatario considera que la región es una de las más dinámicas del país.

Durante la Presentación de los Resultados de las Exportaciones 2021, en la que participó el presidente Pedro Castillo, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, calificó a Áncash como una de las regiones más dinámicas del país, indicando que registró un crecimiento de sus exportaciones en un 47 %, lo que ha contribuido que como país se supere los 50 mil millones de dólares de las exportaciones peruanas.

Además, el presidente Castillo saludó a todas las micro pequeñas y medianas empresas de Áncash y todas las demás regiones por no detenerse en sus objetivos pese a la pandemia y por colocar los productos peruanos de calidad en los mercados internaciones, lo que permite trabajar en la recuperación económica de las regiones y del país.

Al respecto, el gobernador de Áncash, Henry Borja, reafirmó su compromiso con las micro y medianos exportadores de la región para continuar apoyándolos en su crecimiento, e hizo llegar su saludo a todas aquellas personas que contribuyen en impulsar la exportación de los productos ancashinos al mundo, teniendo como principales mercados a China y a la Unión Europea, principalmente en exportación frutícola y flores.

“Orgullosos debemos sentirnos que en todo el país, Áncash llegó a ocupar en el 2021 el tercer lugar de exportación, con 3 cadenas productivas con un gran potencial como son frutales, productos andinos derivados de nuestra diversidad andina y productos hidrobiológicos. Es así que nuestra región fue una de las más importantes para lograr el crecimiento del Perú en sus exportaciones. Desde el Gore Áncash existe un gran compromiso con la reactivación económica y ello implica la asistencia técnica y respaldo que se le brinda a todos los exportadores locales”, declaró.

Cabe resaltar que los productos peruanos llegaron a 170 mercados. Los principales destinos fueron China (33% del total), Estados Unidos (13%), Unión Europea (12%), Corea del Sur (5%) y Canadá (5%).