Mesa de trabajo multisectorial para atender la salud de la población expuesta a metales pesados
Nota de prensa#AncashCambia



13 de setiembre de 2024 - 6:09 p. m.
La reunión estuvo liderada por la Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Áncash, Ing. Ana Marlene Rosario Guerrero, el director de Salud Ambiental de la DIRES Ancash, Gerardo Norabuena, El Director Regional de Energía y Minas Ancash, Ricardo Castillejos Melgarejo y se llevó a cabo en el auditorio del colegio de ingenieros de Perú - Consejo Departamental Áncash - Chimbote.
En ésta oportunidad la sesión contó con la participación de la Secretaria de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros PCM, Evelyn González, además participaron diferentes entidades como el organismo de evaluación y fiscalización ambiental OEFA, Superintendencia nacional de Servicios de Saneamiento SUNASS, Autoridad Nacional del Agua, entre otras entidades del sector Salud, ambiente, energía y minas, agricultura y producción, donde se evaluó y aprobó el plan de trabajo multisectorial para atender está problemática.
Gracias a la participación activa se obtuvieron importantes aportes y compromisos como:
Solicitar la intervención de la PCM en su rol articulador para los siguientes pedidos:
Actualizar el inventario de pasivos ambientales mineros en Áncash y priorizar el cierre de pasivos ambientales mineros en la cuenca Huarmey.
Convocar la participación del INGEMMET para caracterización de especies mineralógicas.
Priorizar el cierre de pasivos montecristo que afecta Huarmey.
Asignar presupuesto para las entidades competentes a fin de ejecutar las acciones contenidas en el Plan de trabajo de la MT Metales previa presentación del requerimiento.
Profundizar investigaciones de lodo marino - IMARPE.
Implementar un observatorio de la población expuesta a metales pesados, las actividades económicas que influyen y componentes ambientales.
Instalar sistemas automatización de monitoreo de la calidad del agua a tiempo real - ANA.
Determinar las fuentes de contaminación.
Solicitar estudios de especiación del arsénico y otros necesarios para la atención de la salud.
Cambiar la estrategia sanitaria regional de metales pesados a un programa con la asignación de su respectivo financiamiento.
Solicitar mayor asignación de recursos para el sector salud para el cumplimiento de sus funciones.
Aprobar el Plan de trabajo de la MT Metales adjunto al presente.
La cuarta sesión de la MT Metales se desarrollará en la ciudad de Huaraz el 10 de octubre de 2024.