Aprueban guía para el otorgamiento y monitoreo de contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en Amazonas

Nota de prensa
Esta guía mejorará las condiciones socioeconómicas de los agricultores a través del uso sustentable de los bosques naturales
Resolución de Gerencia Regional N.° 07-2022-Gobierno Regional Amazonas/GR-ARA/G

24 de noviembre de 2022 - 4:47 p. m.

La Autoridad Regional Ambiental (ARA) de Amazonas y AgroFor han venido realizando un trabajo conjunto, a través de sus respectivos equipos técnicos legales, para promover los contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF) como una alternativa que impacte positivamente tanto en la reducción de la deforestación y degradación de los bosques amazónicos, como en las condiciones socioeconómicas de los agricultores de la región Amazonas.
En el marco de estos esfuerzos, la reciente aprobación de la Guía de Procedimiento de Oficio para el Otorgamiento y Monitoreo de Contratos CUSAF representa un importante paso, pues concretiza una herramienta para operativizar la formalización de las actividades agrícolas, forestales y pecuarias de las y los agricultores familiares de Amazonas en zonas de producción agroforestal, silvopastoril o zonas de recuperación, o en zonas que determine la ARA Amazonas.
Debemos destacar que esta formalización permite también que los titulares realicen el aprovechamiento de productos y servicios de los ecosistemas forestales, así como de otros ecosistemas de vegetación silvestre ubicados dentro del área otorgada por el Estado.
De acuerdo a la guía aprobada, la Dirección Ejecutiva de Gestión de Bosques y Fauna Silvestre (DEGBFS) de la ARA Amazonas conducirá el procedimiento de oficio para el otorgamiento de los contratos CUSAF mediante acciones tales como: la emisión del informe técnico que sustenta la determinación del área a formalizar, la designación del equipo técnico legal encargado del trabajo de campo, la elaboración del plan de socialización, la emisión de la resolución directoral que otorga el derecho de contrato CUSAF, monitorear el cumplimiento de las obligaciones de los contratos, entre otras.
Respecto a los potenciales beneficiarios, estos podrán ser personas naturales que cumplan con condiciones y requisitos tales como: estar en posesión continua, pública y pacífica del área solicitada, la posesión debe ser desde fecha previa al 22 de julio de 2011, no tener condenas vigentes vinculadas a delitos ambientales, no estar impedido de contratar con el Estado, etc.
La guía también contempla que los contratos CUSAF se otorguen por un periodo de 40 años renovables y que el área otorgada no puede ser superior a 100 hectáreas.

COPIAR LINK: https://www.gob.pe/institucion/regionamazonas/normas-legales/3682714-007-2022-gra-ara

DATOS:
- La guía ha sido aprobada por Resolución de Gerencia Regional N° 07 – 2022 - Gobierno Regional Amazonas/GR-ARA/G de fecha 16 de noviembre, 2022
- El piloto para la implementación de los contratos CUSAF será la provincia de Rodríguez de Mendoza.
- AgroFor, aliado estratégico de la ARA Amazonas, es un consorcio para la promoción de cesiones en uso para sistemas agroforestales conformado por SPDA, World Agroforestry y GGI.