Gobierno Regional y UNTRM firman convenio para realización de la Expoamazónica 2022

Nota de prensa

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas

28 de marzo de 2022 - 11:35 a. m.

El Gobierno Regional Amazonas y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de aunar esfuerzos para la realización de la “Expoamazónica Chachapoyas 2022” a realizarse del 18 al 21 de agosto del presente año, en el campus de la mencionada casa superior de estudios.

El documento fue rubricado por el gobernador Oscar Altamirano y el rector de la UNTRM, Policarpio Chauca. “Asumimos con gran responsabilidad el reto de mostrar el potencial económico social y cultural de la Amazonía peruana para el desarrollo sustentable”, expresó el gobernador regional.

“Con este evento de talla internacional vamos a potenciar las ventajas y oportunidades de inversión y crecimiento como un factor de competitividad dentro de la reactivación económica”, remarcó.

Virtud al convenio se hará uso de las áreas libres y ambientes de la citada universidad en un área aproximada de 20 mil metros cuadrados, para la instalación de las estructuras temporales, stands para expositores, pórticos, área de juegos, escenario, conexiones temporales de energía eléctrica, acceso vehicular, entre otros, comprometiéndose el gobierno regional dejar a favor de la universidad todas las mejoras que se realice en los espacios prestados.

La Expoamazónica como actividad líder en exposición de productos, congrega a las seis regiones amazónicas como son Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco y la anfitriona Amazonas. Es una de las plataformas de exhibición más importantes del país donde se exponen innovadores proyectos productivos, producción agroindustrial, comercio, artesanía, turismo, por primera vez la exposición más grande de animales menores y bovinos, ruedas de negocios, foros de inversión y competitividad con especialistas que nos darán una visión clara sobre exportaciones y desarrollo empresarial.

Se complementa con tecnología e investigación, promoción de la inversión privada, aprovechamiento de recursos sostenibles y conservación de la amazonía, festival gastronómico, demostraciones culinarias, presentaciones artísticas, estelares musicales, etc. Para el presente año se prevé una asistencia de más de 50 mil visitantes.