Oscar Altamirano rindió cuentas a la población en II Audiencia Pública Regional
Nota de prensa


19 de enero de 2022 - 2:54 p. m.
El gobernador regional Oscar Altamirano Quispe, informó a la población sobre los avances de las obras, proyectos, gestiones, y dificultades de la gestión en la II Audiencia Pública Regional Virtual correspondiente al año fiscal 2021, transmitido por diversas plataformas de las redes sociales.
En su rendición de cuentas destacó el haber ocupado el primer puesto en ejecución presupuestal general y tercer lugar en proyectos de inversión a nivel nacional, gracias al trabajo efectivo realizado en los sectores salud, infraestructura vial, educación, agricultura, saneamiento, turismo, electrificación, acciones para enfrentar la pandemia por Covid-19, entre otros.
A través de medios audiovisuales mostró con claridad las obras ejecutadas que ya están al servicio de la población como el asfaltado definitivo de las carreteras Cáclic – Luya, Chachapoyas – Aeropuerto por más de 65 millones de soles, asfaltado bicapa del Eje Vial III Puente Vilcaniza – Jumbilla – Molinopampa – Levanto – Magdalena – Tingo – Kuélap por 283 millones de soles; construcción del hospital María auxiliadora de Rodríguez de Mendoza por 110 millones.
Carreteras Lámud cavernas de Quiocta, Collonce Providencia, La Colpa Javrulot Nuevo Progreso Omia, Nueva Unida Kigkis Nieva, Asunción Odón Olleros, Maraypata Agua Santa, pistas y veredas de la Av. Manuel Seoane Bagua, entre otras vías.
Construcción de tres ambientes UCI en Chachapoyas, Utcubamba y Bagua, adquisición de una planta de oxígeno de 100 m3 para el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, 578 thermos para vacunas, 2 ultra congeladoras en Chachapoyas y Bagua, 140 congeladoras fotovoltaicas más panel solar para las comunidades nativas, más de 61 millones para continuidad de contratos del personal de salud, adquisición de 26 ambulancias por más de 9 millones de soles.
En el sector educación se inauguró la moderna infraestructura de la institución educativa 16297 de Juan Velasco Alvarado Nieva por más de 10 millones de soles. Instituciones educativas en la Unión, Lonya Grande; COAR Amazonas en Luya Lámud, entrega de 8 mil laptops a estudiantes de menores recursos por 17 millones de soles. I.E. Llunchicate, Alto Amazonas Cajaruro, San Ramón Pisuquia, Yaulicachi Ocumal, anexo Kuelap, I.E. “San Martín de Porras” Bagua Grande. Construcción del colegio Pedro Paulet de Bagua Grande por más de 17 millones de soles; creación de 53 instituciones educativas y losas multiuso en comunidades nativas, I.E. “Sagrado Corazón de Jesús” Copallín y la I.E. inicial 219 El Parco en Bagua. I.E. de Llactapampa Santo Tomás Luya. I.E. Especial Monseñor Octavio Ortiz Arrieta de Chachapoyas, pabellón de aulas para la UNTRM sede San Nicolás por más de 6 millones, más de 50 millones de soles para pago de deuda social a maestros.
En agua potable y saneamiento dio a conocer obras en Kayamas, Democracia, Sawientsa, Kugkukim, Dos de Mayo, San Martín, Quim y Ampama Río Santiago por más de 26 millones de soles, en Teesh Cenepa por más de 6 millones 900 mil soles, en Imacita, agua potable y letrinización de Kusu Chapi Imaza, Nuevo Salem Imaza por más de 3 millones de soles, Gólac Colcamar, Yomblón Cocabamba, Jahuanga, Morropón y sectores Bagua Grande, Mandingas Alto y Viejo Mandingas Cajaruro, Collicate, Campo Alegre, La Tabla, Santa Rosa, Manantial, Limonyacu y El Nogal, Utcubamba.
En desarrollo agropecuario resaltó proyectos productivos de café, banano orgánico, cacao, proyecto ferias, mejoramiento genético de ganado vacuno simmental y angus, cofinanciamiento de 39 planes de negocios con Procompite, tecnologías piscícolas, mercado de Yerbabuena, canales de riego, entrega de títulos de propiedad, etc.
En turismo realizó gestiones para la recuperación de la portada principal de Kuélap, moderno local de Dircetur, siete destinos turísticos reconocidos Safe Travels, museo Casual y puesta en valor de la catarata Numparket de Bagua.
Proyecto reforestación por 11 millones de soles, local del ARA Amazonas, proyecto Seguridad Ciudanana con un presupuesto total de 15 millones de soles, electrificación rural de las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay, y Santiago en las provincias de Bagua y Condorcanqui. Acciones inmediatas para atender la emergencia tras el terremoto del 28 de noviembre, declaratoria del estado de emergencia, así como gestiones para la recuperación de la infraestructura afectada.
Obras y proyectos ejecutados con celeridad que ha permitido por segundo año consecutivo ocupar el primer lugar en ejecución presupuestal, lo cual compromete continuar en esta línea de trabajo. El gobernador Oscar Altamirano agradeció a su equipo técnico por este logro y se comprometió, en este último año de gestión, dejar una economía saneada a fin de que la nueva gestión pueda continuar sin dificultades, porque primero es atender las necesidades del pueblo.