Exitoso cierre del Curso denominado "Implementación de Brigadas para la atención frente a Emergencias y Desastres" emprendido por GOREA.

Nota de prensa
Curso - Taller denominado "Implementación de Brigadas para la atención frente a Emergencias y Desastres".

Fotos: Fuente Propia

Dirección Regional de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres de Amazonas

26 de noviembre de 2021 - 4:18 p. m.

Ayer, jueves 25 de noviembre del presente año en las instalaciones del COER Amazonas se realizó la tercera y última jornada del Curso – Taller denominado “Implementación de Brigadas para la atención frente a Emergencias y Desastres”, evento desarrollado por la Oficina Regional de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres de Amazonas. Actividad efectuada por disposición del Ing. Oscar Ramiro Altamirano Quispe, Gobernador Regional Amazonas.

Es oportuno señalar que el evento, trazó como objetivos específicos los siguientes: a) Formar y organizar adecuadamente las Brigadas con la capacitación, implementación de equipamiento y entrenamiento para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres. b) Diseñar estrategias de respuesta ante situaciones de emergencia. c) Identificar los riesgos existentes en nuestra localidad. d) Identificar los recursos existentes para la implementación de Brigadas para la atención frente a Emergencias y Desastres, así como e) Proponer medidas de mitigación ante situaciones de riesgo.

En un primer momento, tuvimos la ponencia de la Psic. Loaida Norali Vera Calderón, con el Módulo “Desarrollo de Primeros Auxilios”, quien de manera muy didáctica explicó la importancia de brindarle la atención psicológica a la población ante la ocurrencia de emergencia o desastre.

A continuación se abrió paso al Módulo “Búsqueda y Rescate” siendo su responsable, Sub Oficial de Segunda, José Royserr Rojas Santillan”, miembro de la Unidad de Emergencia – UNEME – Amazonas, cuya finalidad fue desarrollar capacidades para actuar como socorrista voluntario donde se dedicara solo a la búsqueda y rescate, ello quiere decir, a la liberación relativamente fácil de víctimas, siempre y cuando no presente un mínimo riesgo para los socorristas, En este módulo se hizo una simulación de atención de una emergencia para enseñar la utilización de camillas para personas y cadáveres. Así como de la técnica del sociodrama para establecer la comunicación frente a la posibilidad de un hecho en mención.

A su turno, el Seccionario C.B.P. Nixon Muñoz Inga, Segundo Jefe Compañía 101 Higos Urco, tuvo a cargo el Módulo “Control de Incendios Forestales y Urbanos”. Capítulo que tuvo como propósito, desarrollar capacidades para actuar oportunamente cuando ocurre un incendio, ya que no se tiene mucho tiempo para controlarlo. Ello significa que se debe reaccionar de inmediato sin cometer errores especialmente al momento de decidir el tipo de extintor para el tipo de incendio originado. Aquí se hizo una prueba muy ilustrativa de uso de extintores.

En la previa del momento final de la jornada de cierre, se tuvo las palabras de clausura del acontecimiento a cargo del Mayor ® PNP. Yuri Efraín Enrique Coloma Pinillos, Director de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres de Amazonas, quien subrayó la importancia de eventos como el referido para la preparación de cara a afrontar las emergencias y desastres. Por ello pidió mucho empeño a los asistentes en este tipo de actividades, teniendo la confianza que será aprovechado por los capacitados, aseveró.

En la culminación del presente encuentro, la organización del evento realizó la fotografía oficial. Cabe destacar que el evento tuvo como responsable en su organización al Ing. Hanz Torres Collantes, en su calidad de integrante del equipo de trabajo del COER Amazonas.