Conforman Observatorio Comercial de Amazonas

Nota de prensa

19 de octubre de 2021 - 9:10 a. m.

El Gobierno Regional Amazonas, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) conformó el Observatorio Comercial de la Región Amazonas, el primero a nivel nacional, integrado por 16 jóvenes universitarios de las carreras de Ingeniería en Agronegocios, Economía, y afines, que fueron seleccionados y capacitados, cuyo objetivo es reportar mensualmente la situación del comercio exterior de la región, como parte de las políticas públicas para incrementar el comercio exterior que impulsa la gestión del gobernador Oscar Altamirano.

Se realizará mediante el análisis de bases de datos, según sea el producto, mercado u organización exportadora, además, teniendo en cuenta variables como: la sostenibilidad y tendencia de las exportaciones, incremento o disminución de los envíos al exterior según valor monetario o peso, y en periodos mensuales o anuales, entre otros.

Por otro lado, durante la implementación de la Fase N° 02 del programa “Red de Inteligencia Comercial”, los jóvenes universitarios, con el acompañamiento de Dircetur Amazonas, Mincetur y Promperú, también elaborarán estudios de mercado internacional en beneficio de 6 organizaciones del sector empresarial, nos referimos a Reycal Company S.A.C. (cacao y chocolate), Coop. Montaña Azul (café), Coop. Flor del Café (Café), Industrias Sinaí (cacao y chocolate), Coop. Agraria de Productores de Sacha Inchi Huayabamba - Rodríguez de Mendoza – Amazonas (Sacha Inchi) y la asociación de productores Fortaleza de Cuchulia de Bongará (Pitahaya).

Durante el evento, también se desarrolló capacitación en marketing y comercialización a cargo del Sr. Adder Ayllón de Mincetur, exportemos.pe y Perú Market Place de manera presencial a cargo del Sr. Ángel Rojas de Promperú – Lima, y mesas de trabajo entre instituciones y organizaciones del sector exportador que asistieron. Finalmente, es oportuno mencionar y agradecer el apoyo constante de otras instituciones, tales como Mincetur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Promperú, Sierra y Selva Exportadora, Universidad Nacional Toribio R. de Mendoza, y la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.