Aprueban norma técnica para la comercialización de la pitahaya a escala nacional e internacional
Nota de prensa

26 de diciembre de 2024 - 6:05 p. m.
Con el objetivo de potenciar la competitividad y facilitar la comercialización de la pitahaya en mercados nacionales e internacionales, el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) instaló el Subcomité Técnico de Normalización de Pitahaya en Chachapoyas, Amazonas. Este esfuerzo conjunto culminó en la aprobación de la Norma Técnica Peruana NTP-CODEX CXS 237:2024, que fue publicada en el diario oficial El Peruano el pasado 16 de diciembre del 2024.
Este avance refleja los esfuerzos del gobernador regional Gilmer Horna Corrales, quien ha impulsado la competitividad de la región en mercados globales, promoviendo el crecimiento y sostenibilidad de la pitahaya como un pilar agroexportador. Su gestión ha sido fundamental para consolidar la pitahaya como uno de los principales productos agrícolas de Amazonas.
La NTP-CODEX CXS 237:2024, que establece los estándares para la comercialización de la pitahaya, marca un hito importante para la regulación y promoción de este fruto en mercados internacionales. La resolución fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.° 030-2024-INACAL/DN.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de diversas instituciones, tales como el Gobierno Regional de Amazonas, Agromercado, las Asociaciones Productivas, la Asociación de Exportadores, el Colegio de Ingenieros - CD Amazonas, la Cooperativa Agraria Pitahaya Amazonas, el INIA – EEA Amazonas, el Ministerio de la Producción, Agrorural, Promperú, la Universidad Nacional Agraria La Molina y varias empresas privadas del sector.
Una de las principales motivaciones de esta norma es fortalecer la cadena productiva de la pitahaya, un cultivo con un gran potencial de exportación que se ha venido consolidando como uno de los principales productos agrícolas de la región Amazonas.