La Comisión Regional Anticorrupción de Amazonas promueve la educación cívica con charlas sobre corrupción en Chachapoyas
Nota de prensa



1 de noviembre de 2024 - 3:50 p. m.
Más de 1,200 estudiantes de secundaria participan en un ciclo de sensibilización que busca empoderar a la juventud en la lucha contra la corrupción y fomentar la transparencia en la sociedad.
La Comisión Regional Anticorrupción de Amazonas llevó a cabo un ciclo de charlas de sensibilización dirigido a estudiantes de 4° y 5° año de educación secundaria, titulado "Corrupción y su Impacto en la Ciudadanía". Este importante evento se realizó en las instituciones educativas de Chachapoyas: Virgen Asunta, Seminario Jesús María, Alfred Nobel, María Auxiliadora, Divino Salvador y San Juan de la Libertad.
Más de mil doscientos estudiantes participaron activamente en estas charlas, donde se abordaron temas de gran relevancia para la formación de ciudadanos responsables y conscientes. La iniciativa tuvo como ponentes destacados magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público, así como el Coordinador de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Chachapoyas, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en la lucha contra la corrupción.
A través de dinámicas interactivas y casos prácticos, los participantes tuvieron la oportunidad de entender cómo la corrupción puede afectar a la sociedad en su conjunto, así como la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la construcción de un futuro mejor.
Es importante mencionar que en las instituciones educativas Miguel Rubio y Antúnez de Mayolo no se llevó a cabo las charlas, debido a que no se recibió respuesta a nuestra propuesta, por parte de la dirección del plantel.”
La CRA-A reafirma su compromiso con la formación de una ciudadanía informada y activa, destacando que la educación es fundamental en la lucha contra la corrupción. Estas charlas no solo buscan sensibilizar a los jóvenes, sino también empoderarlos para que sean agentes de cambio en sus comunidades.
Con una masiva concurrencia y el apoyo de las instituciones educativas, este ciclo de charlas se convierte en un paso significativo hacia la promoción de valores éticos que fortalezcan nuestra democracia y nuestra sociedad.