Si no me nombras, no existo: Promoviendo el uuso del lenguaje inclusivo en las entidades públicas
Guía
17 de octubre de 2024
Como ente rector de las políticas nacionales y sectoriales para la igualdad de género, el MIMP desde el 2007, con la aprobación de la Ley N° 28983, Ley de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, se ha encargado de diseñar, establecer, promover, ejecutar y supervisar el uso del lenguaje inclusivo dentro del Estado peruano, como un instrumento de política a través del cual se busca visibilizar la presencia de mujeres y hombres en su diversidad, en el uso del lenguaje. Es rol del Estado “Incorporar y promover el uso del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones escritas y documentos que se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno.” Bajo este mandato, promovemos en las entidades públicas de los tres niveles de gobierno el uso del lenguaje inclusivo, como una estrategia para visibilizar a mujeres y hombres en igualdad de derechos y oportunidades, libres de estereotipos de género y de cualquier forma de discriminación en el uso del lenguaje, lo que se busca es una comunicación en igualdad y respeto entre las personas.