Se llevó acabo una reunión extraordinaria en la Ugel IB. Condorcanqui.

Nota de prensa
En una reunión realizada en las instalaciones de la UGEL IB-CONDORCANQUI, autoridades de diferentes sectores se congregaron para abordar la problemática sobre la violencia sexual en la provincia
1
1
1

Imagen Institucional

30 de mayo de 2024 - 12:43 p. m.

Entre los participantes se encontraban la Gerente Regional de Desarrollo Social, Dra. Jenny Nuñez Marín, miembros del consejo regional amazonas, representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía Provincial, Abog. Erlin Medina, Juez del Poder Judicial, Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial, Gerencia sub Regional Condorcanqui, Lic. Alindor Rodriguez, Director de la Red de Salud, Lic. Roberto Rivera, Director de la Ugel IB, Lic. Percy Tuesta, Coordinador del CEM, Lic. Darío Izaguirre y comitiva del GOREA.

Durante el encuentro se debatió sobre la necesidad de implementar medidas de prevención y atención a víctimas de violencia sexual, así como de fortalecer los mecanismos de denuncia y persecución de los agresores. También se acordó desarrollar estrategias de sensibilización y capacitación en este tema, tanto para profesionales como para la comunidad en general.

Así mismo, el Lic. Alindor Rodriguez en representación del Gerente, enfatizo en trabajar articuladamente con las instituciones con el objetivo de lograr una acción coordinada y efectiva en la lucha contra la violencia sexual en la provincia. También manifestó: la Gerencia siempre estará puesto a apoyar estas iniciativas en beneficio de la población, afianzando los compromisos.

Se espera que estas iniciativas contribuyan a mejorar la protección de los derechos de las personas afectadas y a prevenir futuros casos de violencia en la provincia.
Es imperativo que todas las autoridades locales y regionales se comprometan de manera firme y decidida en la lucha contra la violencia sexual en la provincia de Condorcanqui.

Esta problemática afecta de manera directa a la integridad y dignidad de las personas, especialmente de mujeres, niñas, así también es responsabilidad de todos trabajar unidos para erradicarla.
La coordinación y colaboración entre las diferentes instancias públicas, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad en general son fundamentales para lograr resultados efectivos en la lucha contra la violencia sexual. Solo trabajando juntos y de manera coordinada podremos construir una sociedad más segura y justa para todas las personas en la provincia.