Culmina el Taller de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres

Nota de prensa
Coordinadores locales fortalecen preparación ante emergencias educativas con el Taller PREVAED, impulsado por la Dirección Regional de Educación.
Culmina el Taller de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres
Culmina el Taller de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres
Culmina el Taller de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres
Culmina el Taller de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres
Culmina el Taller de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres

14 de junio de 2024 - 3:00 p. m.

Finalizó el Taller de Defensa Nacional y Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres, una importante iniciativa organizada por el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres - PREVAED de la Dirección Regional de Educación. El objetivo principal de este taller fue preparar a los coordinadores locales y miembros de las Unidades de Gestión Educativa Local que conforman el Espacio de Monitoreo de Emergencias y Seguimiento Sectorial (EMES). Este. espacio busca fortalecer la capacidad de prevención y respuesta ante posibles emergencias o desastres, promoviendo una actuación temprana, efectiva y coordinada.

El taller contó con la participación de diversos coordinadores locales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en la materia. Las ponencias y dinámicas estuvieron a cargo de los profesionales Emerson Flores Flores, coordinador local de las UGEL Utcubamba, Bagua e Ibir Imaza; Jhessika Huamán Torrejón, coordinadora de las UGEL Condorcanqui, Cenepa y Río Santiago; Luz Angela Praelli Pimentel, coordinadora de las UGEL Luya y Rodríguez de Mendoza; y Dany Hidalgo Chauca, coordinador de las UGEL Chachapoyas y Bongará. Cada uno de ellos aportó su experiencia específica en la gestión del riesgo de desastres en sus respectivas jurisdicciones.

La culminación de este taller representa un paso significativo en la preparación y fortalecimiento de las capacidades locales para enfrentar situaciones de emergencia. Los participantes ahora cuentan con herramientas y estrategias mejoradas para prevenir y responder ante desastres, lo cual es crucial para salvaguardar la seguridad y bienestar de las comunidades que integran.