El CNE llama a un retorno a la presencialidad escolar con mejoras educativas
Nota Informativa
16 de noviembre de 2021 - 9:14 a. m.
El Consejo Nacional de Educación (CNE), órgano especializado, consultivo y autónomo del Ministerio de Educación del Ministerio de Educación (Minedu), hace un llamado, en un comunicado denominado “Por un retorno a la presencialidad con mejoras educativas”, a tomar decisiones inmediatas para el retorno a clases, poniendo por delante el interés superior de niñas, niños y jóvenes.
El comunicado resalta que, si bien ha habido meritorios esfuerzos realizados por el Estado, los docentes, los estudiantes y las familias, así como organizaciones privadas y comunales, para continuar con los aprendizajes, estos han sido insuficientes y débiles durante la pandemia. En ese sentido, se precisa que la gran mayoría de las y los estudiantes peruanos siguen recibiendo una educación remota de emergencia, con limitaciones que afecta sobre todo a los más pobres.
El documento señala, además, que para asegurar ese retorno pronto y seguro es indispensable ejercer, por el presidente de la República, el Minedu y las instancias regionales de varios sectores, un liderazgo fuerte para que este retorno a la presencialidad pueda efectuarse bajo las mejores condiciones, así como una movilización de los actores educativos y del conjunto de la ciudadanía. “No se trata de retornar a la situación de 2019, sino de avanzar desde ahora hacia niveles superiores de calidad, equidad e inclusión educativas, empezando por los más vulnerables”, se destaca.
Al mismo tiempo, se solicita al Ministerio de Economía y Finanzas asegurar la dotación de personal, infraestructura, equipamiento y conectividad que permitan acoger de manera adecuada a inicios del próximo año a todos los estudiantes, tomando en cuenta la complejidad y diversidad de los contextos locales, institucionales, culturales y familiares. El Congreso de la República debe colaborar con la aprobación del presupuesto para estos fines.
A la par de estas medidas, y teniendo en cuenta que el retorno a la presencialidad se hará de acuerdo a cada realidad territorial, el Ministerio de Educación debe continuar con las mejoras en las estrategias “Aprendo en Casa” y “Aprendo en Comunidad” en cuanto a su calidad y eficacia, para beneficio de aquellos territorios en los que no se pueda reiniciar la presencialidad de inmediato.
Finalmente, se considera este retorno a la presencialidad de la comunidad educativa como una oportunidad de tomar decisiones colectivas informadas e implementarlas de manera democrática. Solo así, se agrega, avanzaremos juntos hacia la ciudadanía plena que es el norte del Proyecto Educativo Nacional.
Para leer el comunicado completo aquí: