Programa radial educativo regional “Más allá de la escuela”, avances y aspiraciones

Nota Informativa

25 de junio de 2021 - 12:34 p. m.

Es una propuesta que la DREA Amazonas en alianza con la Municipalidad provincial de Chachapoyas, implementa desde el 2 de marzo del presente año con el objetivo de:
a. Fortalecer el rol protagónico de las familias para contribuir en la formación integral y logro de los aprendizajes de sus hijos.
b. Contribuir en el fortalecimiento del desempeño de los maestros para asumir su rol y compromiso de transformación a través de la enseñanza no presencial.

Más allá de la escuela, es un proyecto que responde a este contexto de emergencia sanitaria y educación no presencial, a través del cual se está aprovechando otros espacios y canales para educar y gestionar la educación desde la DRE en la región Amazonas.

De hecho, el éxito de la producción de 28 programas emitidos los días martes y jueves a las 4pm, de manera síncrona y asíncrona, en radio Chachapoyas, se debe al trabajo coordinado y compartido entre todo el equipo de especialistas de DGP y RRPP de la DREA y de radio Chachapoyas, así como la articulación con otras radios de la provincia de Utcubamba, Luya, Rodríguez de Mendoza, a través de la retransmisión de cada programa.

A la fecha, se ha movilizado la participación directa de más de un medio centenar de directivos, docentes, especialistas en educación y de salud y padres de familia a fin de inspirar a la comunidad regional, con sus aleccionadoras experiencias que han logrado desde sus diferentes roles que desempeñan en la sociedad.

Durante los 28 programas, se han abordado y reflexionado sobre diversos temas relacionados con la innovación, las herramientas tecnologías para la educación remota, procesos de capacitación, contratación docente, matrícula e inicio del año escolar, cobertura, evaluación, lineamientos para un posible retorno a la presencialidad, palmas magisteriales, redes educativas, ciencia y tecnología, literatura regional; pero además un variado menú de orientaciones para los padres de familia que les permita contribuir en la buena crianza, desarrollo y formación de sus hijos.

Finalmente, instamos a la población de nuestra región, aprovechar estos espacios de crecimiento y formación que hoy brindamos por distintos canales remotos y la conviertan en una práctica cotidiana y que a partir de ella, se promueva el diálogo y fortalecimiento familiar.

Pueden acceder o volver a escucharlos cada programa cuando lo deseen, a través de https://www.facebook.com/watch/munichachapoyas/, el canal de Telegram o el repositorio general de todas las programaciones en Wakelet https://wke.lt/w/s/A-pRec.
BG-24/6/21

Dr. Jorge E. Espinoza Fernández
Especialista de innovación -DREA