Programa Online Multiplataforma Amazonas Innova, una propuesta que promueve la innovación
Nota Informativa
16 de junio de 2021 - 12:27 p. m.
“Amazonas Innova” es una propuesta síncrona y asíncrona que desarrolla la DRE Amazonas con el propósito de generar oportunidades de promoción y apropiación de la investigación e innovación educativa en nuestra región Amazonas a fin de contribuir en la transformación de la escuela de calidad que requerimos,
En ese sentido, dicha iniciativa inició el 17 de mayo y se continúa todos los lunes de 6 a 7 pm con una participación de diversos maestros de la región y el Perú entero. Al respecto, la parte operativa del proyecto considera tres segmentos: Abre tu mente e innova, crea y ábrete al mundo de soluciones y los retos nos retan. Destacando así, la reflexión, por ejemplo, de relevantes temas relacionados con la innovación y el cambio: ¿Por qué y para qué innovar?, Características de las escuelas creativas e innovadoras, La arquitectura del espacio en la escuela y Metodologías para la formulación de proyectos de innovación educativa. Así mismo, hemos logrado la socialización y reflexión crítica de 5 importantes proyectos de innovación de cinco provincias de Amazonas, tal como se detalla a continuación:
1. La comunicación y el liderazgo en la voz del estudiante- Utcubamba.
2. Ecolaboratorios como escenarios pedagógicos para el fortalecimiento de la indagación científica- Bongará
3. Me divierto y aprendo con el túnel mágico- Bagua
4. Aprendiendo a rescatar y valorar las expresiones culturales del pueblo awajún través de las sesiones interculturales compartidas con los muun yacha ainau- Imaza
5. Mishkinchando la creatividad y la autonomía al estilo Shimichanga- Rodríguez de Mendoza.
Por lo demás, se puede entrever que este programa multiplataforma Amazonas innova, cada día va despertando la necesidad de ser escuchado, entonces en lo que va de los 5 programas emitidos, son más de 2000 docentes y directivos del todo el Perú que se conectan y siguen la transmisión ya bien de manera síncrona o asíncrona, porque consideran importante apropiarse de la metodología para innovar desde la escuela a través de la transformación de su práctica pedagógica que facilite la solución de los distintos problemas que atraviesan los estudiantes para desarrollar sus aprendizajes.
Finalmente, es relevante reconocer el liderazgo del equipo de especialistas de la DGP-DREA, la colaboración del FONDEP y la articulación de las 10 UGEL, a través de los especialistas de innovación. Somos conscientes que la implementación de la política de investigación e innovación educativa siempre fue y será una prioridad en nuestra región.
Dr. Jorge E. Espinoza Fernández
Especialista en educación-Investigación e innovación