¡Impacto y Articulación por la Conservación Agraria en La Jalca Grande!
Nota Informativa




4 de noviembre de 2025 - 11:52 a. m.
La Dirección Regional Agraria Amazonas (DRAA), a través de la Agencia Agraria Chachapoyas, dirigida por el Ing. Alex Llaja Cotrina, lideró una trascendental jornada de asistencia técnica y apoyo en el anexo de Pengote, distrito de La Jalca Grande.
El objetivo central es impulsar la iniciativa de conservación de la valiosa Papayita Andina, un cultivo nativo con alto potencial nutricional y medicinal.
Esta acción responde directamente a la solicitud de los comuneros y al innovador proyecto educativo del director de la Institución Educativa, el profesor Riquelme Chuquital, quien busca transformar la plazuela local en un espacio de conservación y educación agraria.
Destacamos que fue el director de la I.E. quien gestionó la contribución de la Cooperación Española para la elaboración del expediente técnico.
Alianza Interinstitucional
Para un Soporte de Élite para garantizar un apoyo técnico de máximo nivel, la Agencia Agraria Chachapoyas coordinó la articulación con expertos clave del sector, evidenciando el compromiso del Estado.
• MIDAGRI: Contamos con la invaluable presencia y el apoyo técnico del Ing. Roicer Collazos Silva, Gestor Territorial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
• INIA Amazonas: Participó el Ing. Róber Torres Salazar, Director de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Amazonas, junto a la Ing. Nuri Vilca Valqui, especialista investigadora en Recursos Fitogenéticos.
Esta colaboración es la clave para potenciar la resiliencia agraria de nuestra región, integrando la gestión territorial con la innovación.
Apoyo Concreto de la DRAA
Atendiendo a los requerimientos específicos de la comunidad detallados en su documento formal, la Dirección Regional Agraria Amazonas realizó la entrega de implementos esenciales para el objetivo de conservación de la Papayita Andina.
Este apoyo consistió en la dotación de:
• Implementos de protección y seguridad (malla rachel).
• Abono orgánico para la fertilización de los plantones.
• Kits de herramientas para el cultivo y manejo de las plantas.
Esta entrega material es fundamental para asegurar el inicio y protección del proyecto de conservación.
Descripción Técnica que Genera Impacto
La Papayita Andina no es solo una fruta; es un recurso fitogenético estratégico. Es vital para la seguridad alimentaria y la salud de nuestras comunidades, destacando por su alto contenido en enzimas digestivas (papaína), vitamina C y carotenoides con potentes propiedades antioxidantes. Al impulsar su conservación en Pengote, estamos protegiendo un patrimonio biológico que prospera en altitudes andino-amazónicas (2000-3000 msnm), fortaleciendo la biodiversidad local y abriendo la puerta a futuras cadenas de valor con enfoque de bionegocios y turismo sostenible.
La adecuada selección de material genético y las técnicas de propagación aplicadas en esta jornada aseguran el prendimiento óptimo y la productividad a largo plazo en este nuevo espacio de conservación.
La jornada fue un éxito rotundo, congregando a más de 50 entusiastas comuneros del anexo de Pengote y más de 50 alumnos de la institución educativa, demostrando el fuerte compromiso con la agricultura sostenible y la valoración de sus cultivos nativos.




